08-01-2020 / 13:39 h EFE

La localidad de Igúzquiza ha inaugurado este miércoles su nueva depuradora, que dará servicio a los casi 200 habitantes censados y que permite dejar en desuso la fosa séptica anterior de más de 40 años de antigüedad.

La instalación, informa el Gobierno de Navarra en un comunicado, está diseñada para tratar un caudal máximo de 72,40 metros cúbicos diarios y ha requerido una inversión de 271.244 euros, que se han financiado con cargo al canon de saneamiento, gestionado por la empresa pública NILSA.

El consejero de Cohesión Territorial, Bernardo Ciriza, ha acudido a la inauguración de las nuevas instalaciones, acompañado por el director general de Administración Local y Despoblación, Jesús María Rodríguez; el director gerente de NILSA, Fernando Mendoza; el presidente y el gerente de la Mancomunidad de Montejurra, Emilio Cigudosa y Nicolás Ulibarri, respectivamente; y el alcalde de Igúzquiza, José Ignacio Urra.

Este proyecto se enmarca en el objetivo de dotar de estaciones depuradoras a todas las localidades de menos de 200 habitantes, aunque ya dispongan de fosas sépticas.

En la actualidad, la Comunidad foral cuenta con 486 fosas y únicamente el 1,81 % de la población navarra no cuenta con saneamiento completo, lo que supone un total de 11.530 habitantes sobre un censo de 64.775 personas.

Se trata de poblaciones muy dispersas, como caseríos, núcleos poblacionales de menos de 20 habitantes, señoríos o casas aisladas. Su impacto sobre el medioambiente es muy leve, ya que se trata de vertido doméstico, en el que no existe carga industrial nociva, sino únicamente orgánica.

Durante el año 2018, NILSA construyó varias depuradoras en este tipo de lugares pequeños y dispersos geográficamente como Erro, Ezcároz o Figarol, y licitó proyectos para otros núcleos poco poblados como Baraíbar o Torres del Río.

Actualmente, Navarra cuenta con 159 depuradoras, construidas por NILSA en colaboración con las entidades locales. La Mancomunidad de Montejurra y la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona operan las plantas de su ámbito, si bien todas las infraestructuras son ejecutadas y financiadas con el Plan Director de Saneamiento de los Ríos, que gestiona NILSA.

En 2018 se depuraron en Navarra 86.750.609 metros cúbicos de agua residual, frente a los 75.657.875 del año anterior.

Este incremento se debe a la abundante pluviometría del invierno y la primavera pasados, así como al aumento de la actividad industrial experimentado durante todo el año.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD