08-01-2020 / 16:30 h EFE

El Museo Paleontológico de Elche (Mupe) ha logrado en 2019 más de 20.000 visitas, la segunda mejor cifra en los quince años de historia de este centro de investigación, conservación y difusión, que alberga piezas y restos fósiles únicos en el mundo, según han informado fuentes del complejo museístico.

Desde su apertura en 2004, este centro ha desarrollado proyectos educativos para todo tipo de colectivos sociales, ha dirigido diversas excavaciones de gran relevancia y ha expuesto numerosas colecciones, como ejemplares de dinosaurios y fósiles, que le han convertido en referente nacional e internacional del mundo de la paleontología.

El Mupe dispone de más de 60.000 ejemplares fósiles, 7.000 minerales o 5.000 moluscos. Entre sus logros se encuentra haber acogido la réplica de un cráneo a tamaño real de un dinosaurio parasaurolophus de una antigüedad de entre 83 y 71 millones de años y de un cráneo fósil de un cocodrilo de 68 millones de años.

Además de la réplica a tamaño real del esqueleto de Lucy, una hembra de la especie Australopithecus afarensis de más de tres millones de años.

También ha exhibido pequeños fragmentos de meteoritos formados por hierro y níquel, procedentes de China, Namibia y Bielorrusia, de entre dos y tres centímetros.

Entre sus fondos cuenta igualmente con el ámbar más antiguo de Europa, los primeros restos de tortuga de la península ibérica o la réplica de un cangrejo de herradura de hace 145 millones de años.

En los últimos años ha incorporado una aplicación tecnológica que permite manipular dinosaurios animados en tiempo real para ver su recreación virtual y descubrir cómo caminaban, observarlos desde diferentes ángulos o variar su tamaño.

El Mupe ha sido incluido en el plan ‘Museos+Sociales’, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, por su apuesta de acercar la paleontología a la sociedad a través de muchas actividades adaptadas a todos los públicos.

Asimismo, este centro ha puesto en marcha programas específicos para personas mayores, invidentes, discapacidad auditiva o niños en riesgo de exclusión social.

La directora del Mupe, Ainara Aberasturi, ha subrayado que la actividad del museo no cesa y ha anunciado que en 2020 continuará llevando a cabo proyectos de investigación, conservación y difusión de la paleontología.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Mayo 2023
L M X J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD