La agricultura y ganadería sostenibles, la economía circular y la acción frente al cambio climático son los ejes que marcan el criterio de gasto en el presupuesto del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente para el ejercicio 2020.
Así lo ha asegurado el Gobierno foral en una nota, en la que explica que las infraestructuras y explotaciones agrarias, las ayudas agroambientales y el fondo de residuos son las partidas que contabilizan la parte más importante del monto total para este año, que asciende a 105,5 millones, lo que supone un 6 % más que en 2018.
Así, con 29 millones de dotación económica, en Desarrollo Rural se van a volcar en apoyar las inversiones en el sector agrario y la incorporación de jóvenes, a promover las figuras de calidad de Navarra (DO, IGP o productos artesanos) y a diversificar la actividad económica del medio rural.
En concreto, el apoyo a las inversiones en explotaciones agrarias alcanza los 10 millones de euros y se mantiene el esfuerzo destinado a la instalación de jóvenes en el sector con 3´5 millones.
Se incrementan también las dotaciones destinadas a la promoción y comercialización de productos agroalimentarios de Navarra un 9,85 %, de tal forma que su cifra llega a los 2,3 millones de euros. Son actuaciones dirigidas a la promoción de figuras de calidad (como DO e IGP), producto local o circuitos cortos.
Se prosigue con el apoyo a actuaciones de diversificación de la actividad agraria, a los proyectos piloto y demostrativos relacionados con el sector así como a las estrategias de desarrollo local participativo (LEADER), con 6,8 millones para 2020.
Además, se destinan 1,8 millones de euros para proseguir con el sistema de asesoramiento a las explotaciones agrarias, en línea con la apuesta del Gobierno de Navarra para la innovación y profesionalización del sector.
Por su partes, las grandes medidas presupuestarias de la Dirección General de Agricultura y Ganadería van orientadas hacia la consolidación del sector agrario en la Comunidad, para mantener su peso dentro de la estructura económica de Navarra y para mejorar la competitividad del mismo, con un presupuesto de 51,2 millones de euros.
En 2020 se han incorporado al presupuesto las partidas derivadas de la compensación de daños producidas por inundaciones extraordinarias y lluvias torrenciales del 8 de julio de 2019.
La línea de pérdida de renta y ayudas a las producciones agrarias se presupuesta en 800.000 euros, que junto con el resto de líneas de ayuda habilitadas supone 3,42 millones de euros.
En el ejercicio de 2020 se incrementa también la línea dirigida a la compensación por primas de seguro a través de Agroseguro con una dotación de 3,65 millones de euros.
Además, se destinan 8 millones para prorrogar por dos años las ayudas agroambientales, con concesión en 2015 y que finalizaban en 2019, hasta la puesta en marcha de la nueva PAC y el nuevo PDR, con lo que se garantiza la continuidad de las líneas específicas para Agroambiente y Clima, Agricultura Ecológica y Zonas con Limitaciones Naturales. Se trata de una medida que beneficia a 7.304 titulares y un total de 316.500 hectáreas de superficie, acogidas a algún tipo de compromiso agroambiental.
En cualquier caso, el presupuesto de esta Dirección General viene en gran medida condicionado por los compromisos ligados al desarrollo del proyecto de Canal de Navarra, y en 2019 el canon de la zona regable de la primera fase de Canal de Navarra supondrá una aportación de 17,2 millones de euros.
En cuanto a la Dirección General de Medio Ambiente, con 20,5 millones de presupuesto, contiene un incremento, hasta los 2,9 millones, de partidas con cargo al Fondo de Residuos y que se destinarán a subvenciones para la mejora de la gestión y el tratamiento de los residuos.
En concreto, dos partidas con un total de 2,1 millones van dirigidas a subvencionar a entidades locales y a empresas, otras dos partidas con un total de 450.000 euros se destinarán a actuaciones de carácter general y urgencia ambiental y dos más, por importe total de 302.131 euros, a estudios, trabajos y proyectos técnicos.
En total, el presupuesto del Servicio dedicado a las acciones contra el cambio climático y la economía circular está dotado de 7,4 millones.
Por otra parte, el Servicio de Recursos Forestales y Cinegéticos cuenta con un presupuesto de 8 millones y entre sus partidas destaca el incremento de un 7 %, hasta los 1,6 millones, de las subvenciones a las Entidades Locales para actuaciones forestales.
Además, en 2020 este Servicio prestará una atención especial al medio natural desde la perspectiva de su aprovechamiento sostenible, señala el Gobierno, que destaca como una de las partidas más relevantes la destinada a inversiones en parques naturales y otros espacios forestales con una dotación de 295.000 euros.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.