Docentes de la comarca alicantina de la Vega Baja han constituido una plataforma en defensa del "derecho a la educación en la lengua materna" y que pretende también "trasladar a la comunidad educativa y a la sociedad en general los criterios pedagógicos que justifican el rechazo" al decreto de plurilingüismo.
Así lo ha manifestado la plataforma a través de un comunicado, en el que rechaza una “fórmula de inmersión lingüística, copiada de otras regiones, que ha venido impuesta con escasa atención a criterios pedagógicos, sin un diálogo previo con los sectores involucrados en el proceso y despreciando los derechos reconocidos a los ciudadanos”.
Esta ‘plataforma de docentes por la libertad lingüística’ quedó constituida el pasado martes en Almoradí ante la "inminente implantación en la ESO, el Bachillerato y la Formación Profesional de la ley de plurilingüismo".
Dicho colectivo aboga por la "defensa de los beneficios pedagógicos, universalmente reconocidos, de acceder a la enseñanza en la lengua propia" y por el "respeto a los derechos contemplados tanto en la Constitución Española como en el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana y en la Ley de Uso y Enseñanza del Valenciano”.
Además, la plataforma ha anunciado su adhesión a la manifestación ‘Por el Derecho a Elegir Lengua Vehicular’, convocada por la FAPA Gabriel Miró para el próximo día 18 en Orihuela.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.