10-01-2020 / 18:19 h EFE

En 2019 se registraron en Navarra 34 donaciones de órganos de personas fallecidas, que se corresponde a una tasa de 52,3 donantes por millón de población (pmp), lo que supone un descenso respecto a 2018 (64,1 pmp), pese a lo que continúa casi tres puntos por encima de la media nacional (48,9).

Este descenso, según informa el Gobierno Foral, fue debido a la disminución de los donantes en muerte encefálica, pasando de 31 donantes en el año 2018 a 19 donantes en 2019. En cambio, aumentó de 11 a 15 el número de donantes en asistolia, respecto a 2018.

Según explica, una de las razones del descenso en la tasa de donaciones es debido a la apuesta que se ha hecho, desde la Coordinación de Trasplantes de la Comunidad Foral, por la búsqueda de la calidad en detrimento de la cantidad.

“No se trata de tener muchos donantes, sino de que los que se tiene, que sean donantes efectivos”, según José Roldán Ramírez, coordinador de trasplantes de Navarra.

Según los datos aportados, del total de donantes, 19 fueron por muerte encefálica y 15 en donación en asistolia Tipo III. Respecto a la muerte encefálica, se detectaron 25 pacientes en muerte encefálica, de los que fueron eficaces 19 pacientes, sin ninguna negativa familiar en lo que respecta a la donación en muerte encefálica.

En cuanto a la Donación en Asistolia Tipo II, se detectaron 17 donantes potenciales y se encontraron con dos negativas familiares.

Respecto a la actividad trasplantadora en Navarra, realizada en la Clínica Universidad de Navarra, se han realizado 33 trasplantes renales, dos de donante vivo y uno hepato-renal, 18 trasplantes hepáticos, cinco trasplantes cardíacos y dos trasplantes pulmonares, realizado en el Hospital Marqués de Valdecilla, centro de referencia para Navarra del trasplante pulmonar.

En ese mismo hospital también realizó un trasplante de páncreas y en la CUN una donación hepática de vivo.

Asimismo, la donación de córneas y tejido osteotendinoso se mantuvo respecto al año anterior con 49 donantes de tejidos en 2019 mientras que en 2018 los donantes de tejidos fueron 48.

A pesar de esta reducción en la actividad de donación, la actividad trasplantadora en Navarra, se mantuvo, con un pequeño aumento en las listas de espera.

A principios de 2018, cuatro pacientes se encontraban a la espera de un corazón, tres a la espera de un hígado, y 29 en lista de espera renal y el 1 de enero de 2019 había cinco pacientes en lista de espera cardíaco, uno hepático y 22 en lista de espera renal, por lo que no aumentó significativamente e incluso, según indican, hubo periodos en los que no había ningún paciente esperando un trasplante hepático.

Según destacan, a pesar de la disminución de la actividad de donación, desde la Coordinación de Trasplantes de Navarra, se ha hecho una apuesta por mejorar la calidad, en detrimento de la cantidad, liderando la efectividad de los donantes, con una tasa mínima “no efectivos” (donantes de los que no se llega a trasplantar ningún órgano).

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Mayo 2023
L M X J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD