El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, ha destacado el papel de la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (Idival) y del Hospital Virtual Valdecilla (HvV) para desarrollar las potencialidades de la investigación y la innovación sanitaria de Cantabria.
El consejero ha asegurado que se trata de uno de los campos "que más oportunidades de crecimiento" pueden dar a la comunidad autónoma.
El titular de Sanidad, que ha asistido en la Fundación Botín a la entrega de las dos becas predoctorales de investigación en cáncer financiadas por la Asociación Española contra el Cáncer en Cantabria (AECC Cantabria), ha señalado que contar con estas instituciones otorga a Cantabria "muchas ventajas" en materia de investigación e innovación sanitaria.
Tras referirse a la solicitud de reacreditación del Idival como instituto de investigación sanitaria por parte del Instituto de Salud Carlos III, "lo que es sin duda un sello de garantía a nivel nacional e internacional", ha subrayado el objetivo de este organismo por convertirse en centro de referencia del norte de España en ensayos clínicos.
Además de opciones terapéuticas a pacientes que no tienen otras alternativas asistenciales, ha indicado, esta posición "referente" en ensayos clínicos representaría "la entrada de importantes y prestigiosos recursos complementarios".
Entre los retos, según informa el Gobierno regional en una nota de prensa, el consejero también ha citado la participación del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en terapias avanzadas sobre pacientes.
En cuanto al Hospital Virtual Valdecilla, ha apuntado al "factor humano", la fabricación y diseño de nuevos productos aplicados a la salud mediante la impresión 3D y la aplicación de la realidad virtual para el diseño de nuevos programas de entrenamiento como principales líneas estratégicas.
En el acto, Miguel Rodríguez ha estado acompañado por el presidente de la AECC Cantabria, el doctor Pedro Prada; la concejal de Juventud, Educación y Salud del Ayuntamiento de Santander, Noemí Mendez; y las presidentas de los Colegios de Enfermería y Farmacéuticos, Rocío Cardeñoso y Rita de la Plaza, respectivamente.
Con una dotación mínima de 21.000 euros anuales durante tres años, con posibilidad de ampliación a cuatro, las dos becas predoctorales de investigación han recaído en Silvia Domínguez, del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria, y en Jesús Galán, del Idival.
Tanto el proyecto de Silvia Domínguez, dirigida por el investigador Fernando Calvo y titulado 'Investigating the role of stromal HSP90 in shaping aggressive tumor microenvironments', como el de Jesús Galán, dirigido por Alberto Gandarillas y titulado 'Nuevos biomarcadores de carga mutacional y respuesta a la inmunoterapia en cáncer epidermoide de pulmón', han sido calificados como excelentes por el comité evaluador.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.