14-01-2020 / 16:09 h EFE

Las VI Jornadas "Una educación para el Siglo XXI. Miradas desde las Ciencias y las Artes" se inaugurarán este jueves en el Paraninfo de la Universidad de Murcia con una conferencia sobre "El sistema educativo y la catástrofe climática".

Las jornadas, que han sido presentadas este martes en la Asamblea Regional, serán "un espacio que permita el análisis de la realidad y el contraste de ideas para fomentar el espíritu critico mediante el diálogo", según los organizadores.

Este diálogo se realizarán mediante cursos, talleres, conferencias y exposiciones sobre el cambio climático, la igualdad de género, la interculturalidad, el uso sostenible de los recursos y la economía circular, las energías renovables o la educación efectivo-sexual.

Además, algunos de los talleres que se impartirán son "El uso seguro de Internet y redes sociales entre los adolescentes", de la investigadora de la UPCT Laura Martínez (18 de febrero), o sobre "Movilidad Urbana Sostenible" en centros de Murcia (26 de febrero).

El programa de esta iniciativa prevé realizar actos en Cartagena, Alhama de Murcia, Archena, Calasparra, Caravaca, Ceutí, Cieza, jumilla, Lorca, Lorquí, Molina de Segura, Moratalla, Mula, Ricote, Torre Pacheco, Villanueva del Río Segura, Yecla y Murcia.

Por otra parte, la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) participará en estas jornadas con talleres y una ponencia sobre la mujer investigadora el 2 de abril sobre "La Mujer Investigadora en la Unión Europea", impartida por Berta Martín.

Igualmente, la UPCT realizará en Cartagena del 18 al 20 de febrero talleres sobre el uso seguro de Internet y Redes Sociales entre los adolescentes; sobre movilidad urbana sostenible y sobre realidad visual y realidad aumentada.

A su vez, la Biblioteca Regional de Murcia acogerá entre el 3 y el 15 de febrero la exposición sobre "La novela gráfica en el aula. Una mirada a las Ciencias y las Artes a través del cómic".

El presidente de la Asamblea Regional, Alberto Castillo, ha reconocido en la presentación la labor de los docentes jubilados, organizadores de la iniciativa, pues permite que se siga batallando por "escuela pública de calidad, como garante del derecho a la educación, la igualdad de oportunidades y la atención a la diversidad".

Además, al acto también han acudido el presidente de la Asociación Futuro de la Educación de la Región de Murcia, Ginés Gómez, entidad que ha organizado las jornadas, y los vicerrectores de la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena, Francisco Javier Martínez y Sergio Amat.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD