Fomentar que se humanice el tratamiento médico de los pacientes para que, además de ser curados, puedan percibir la empatía de sus asistentes sanitarios es una cuestión necesaria por la que han abogado distintos profesionales del gremio.
Con motivo de una mesa redonda organizada por la Sociedad Erasmiana de Málaga este martes bajo el título "Humanización de la Medicina: ¿Lógica, necesidad o excusa?" representantes del sector sanitario han destacado la importancia de impulsar estos aspectos con los enfermos.
La subdirectora médica del Hospital Materno-Infantil de Málaga, Cristina Martínez, ha asegurado a Efe que este comportamiento no consiste en "tratar a los demás como nos gustaría que nos tratasen", sino que "hay que tratarlos como a ellos les gustaría ser tratados".
Esta responsable ha afirmado que el primer paso para mejorar el trato humano en la medicina es "escuchar de manera activa" a los pacientes y que los ciudadanos tienen el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre su salud.
Señala que la humanización de la asistencia sanitaria consiste en ir más allá del uso de la ciencia para dotarla de valores humanos y que tanto directivos como profesionales sanitarios, pacientes y familiares deben utilizar tres palabras claves: "Por favor, gracias y perdón".
La jefa de Maternidad del referido centro sanitario, Sandra Rojas, que ha trabajado más de quince años como enfermera, ha defendido en declaraciones a Efe que no falta humanización en este sector, "aunque a veces con tanta prisa" no se le ha prestado la atención suficiente a estos aspectos.
Ha precisado que en ocasiones es más importante humanizar y estar pendiente del problema del paciente aunque sea una cuestión social porque "el miedo y las inseguridades de una persona son más importantes que la misma patología".
"Una sonrisa tiene que ser parte del tratamiento", ha afirmado Rojas, que recuerda que profesionales sanitarios como las enfermeras curan, pero también ayudan y asesoran, al tiempo que apela a prestar más atención a aspectos como la empatía y el diálogo.
Este encuentro ha convocado también al catedrático de Pediatría de la Universidad de Málaga F. Javier Pérez y la especialista en Obstetricia y Ginecología Emilia Villegas y como moderadora a la vicepresidenta de la Sociedad Erasmiana de Málaga y farmacéutica, M. Ángeles Jiménez.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.