El principal acusado de tramar en 2007 el crimen del alcalde popular de Polop de la Marina (Alicante) Alejandro Ponsoda, su sucesor Juan Cano, ha defendido su inocencia, ha atacado a los investigadores de la Guardia Civil y ha negado una supuesta enemistad con el fallecido.
El testimonio de Cano ha acaparado la atencin de la segunda jornada del juicio con jurado popular que se sigue en la Audiencia Provincial de Alicante contra este hombre y seis ms por el crimen cometido el 19 de octubre de 2007 a las puertas del domicilio de Ponsoda.
La fiscal pide 25 aos de prisin para cada uno de los cuatro presuntos inductores (Cano, el empresario Salvador Ros y el dueo y gerente del club de alterne Mesalina donde se cree que se plane el asesinato) y 27 para los tres presuntos sicarios.
Concejal de Urbanismo y vicealcalde en el momento del crimen y posteriormente alcalde durante dos aos, hasta que fue detenido, Cano ha asegurado que "jams con nadie, en ningn momento y en ningn lugar" plane el asesinato de Ponsoda, y ha atribuido su implicacin en la investigacin a la "manipulacin" por parte de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
Ha admitido que s ha estado en el prostbulo Mesalina muchos aos antes del asesinato, entre 2001 y 2002, pero nunca despus, por lo que ha negado la versin del testigo protegido que le incrimina al asegurar que le ha visto en el establecimiento fraguando el crimen en octubre de 2007.
De los investigadores de la UCO ha dicho ante los seis hombres y tres mujeres del jurado que son "gentuza" y unos "sinvergenzas" ya que, en su opinin, han "calentado la cabeza" a algunas personas, entre ellas las dos hijas de Ponsoda, para tratar de culpabilizarle como "sospechoso nmero uno".
Durante una hora y diez minutos, Cano ha respondido a las preguntas de todas las partes con el objetivo de tratar de aclarar que entre 1991 y 2007 colabor estrechamente y sin problemas con Ponsoda, quien tena la mxima confianza en su persona.
Ha comentado, incluso, que Ponsoda le haba trasladado su deseo de no repetir en los futuros comicios de 2011 y que le propona a l sucederle, y que ambos hablaron que el alcalde dimitira unos meses antes de las siguientes elecciones para que l "probara" durante un tiempo para saber "si le gustaba" estar al frente de la corporacin.
Tras asegurar que "jams" le haya amenazado y ni tan siquiera que haya hablado mal del alcalde en pblico ni en privado, Cano ha desvelado que prevaric para "hacer fija" en el ayuntamiento a una de las hijas del fallecido, Mara Ponsoda Prez, ya que tena un contrato temporal de apoyo en la Agencia de Desarrollo Local de Polop de la Marina e, intencionadamente, "olvid" notificarle en vencimiento, "y se qued fija".
Ha confesado que hizo esto pese a que saba que se trataba de "un posible delito de prevaricacin, que creo que ya ha prescrito", y tambin ha revelado que tras la muerte le comentaron que Mara y su hermana Ftima, de 27 aos y embarazada, tenan problemas de dinero, ante lo cual les dio 3.000 euros de dinero pblico, otro supuesto delito, en este caso de malversacin.
"Cog 3.000 euros de la caja municipal" para drselos a Ftima y a Mara Ponsoda, a quien les indic: "si te hace falta ms, me lo dices", y para justificar el gasto sum la cifra al "finiquito" de la nmina de Alejandro Ponsoda en concepto de gastos de viaje porque "haba que justificar de alguna manera" el desembolso.
El dueo y el gerente del Mesalina, Pedro Hermosilla y Ariel Alberto Gatto, han sostenido que desconocen si en un reservado del establecimiento se plane el asesinato y han negado que Cano fuera cliente, mientras que el empresario acusado, Salvador Ros, solo ha contestado a las defensas y para decir que no era amigo del principal sospechoso y, visiblemente emocionado, que Ponsoda era su amigo.
El juicio se prolongar hasta el prximo 30 de enero y maana estn previstas las primeras testificales, entre ellas las del testigo protegido sobre el que se basan las acusaciones y las de las dos hijas de Ponsoda.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.