La demora media actual para ser intervenido quirúrgicamente de una patología no urgente es en la actualidad de 113 días, 20 menos que en septiembre, según ha destacado la consellera de Sanidad, Ana Barceló, quien ha subrayado que esa demora continúa el descenso iniciado tras el pasado verano.
Barceló ha ofrecido este miércoles en rueda de prensa los datos de la lista de espera quirúrgica correspondiente al corte de diciembre, en la que se han contabilizado 54.303 pacientes que esperan una intervención.
Según ha explicado, el 70 % de los pacientes en espera de ser intervenidos llevan menos de 90 días esperando, lo que significa que han entrado recientemente en el sistema, y son traumatología, oftalmología y cirugía general las especialidades que concentran el 70 % de las intervenciones.
Ha matizado que los tiempos de espera quirúrgica no se refieren en ningún caso a intervenciones urgentes, que son atendidas de forma preferente, y ha recordado que, a lo largo de 2020 el dato de la demora se dará a conocer de manera mensual y no cada trimestre, como se venía haciendo hasta ahora.
Según ha explicado, la demora es de 90 días si no se incluye a los pacientes que no han aceptado una oferta de intervención para ir al plan de choque, han rechazado su traslado a otro hospital o bien han retrasado su intervención voluntariamente por motivos personales,
La consellera ha explicado que en 2019 se ofreció el plan de choque a 35.921 pacientes y fue rechazado por 20.941, lo que representa el 58,3 % del total, mientras que en 2018 el porcentaje de rechazos era del 64 %.
Preguntada por el motivo de los rechazos, ha señalado que se está realizando un análisis para conocer los motivos y saber si pueden ser subsanados.
Barceló ha expresado su agradecimiento a los profesionales "que demuestran cada día ser el mejor activo de nuestro sistema sanitario. Su compromiso ha vuelto a ser patente y así queda reflejado en los indicadores sobre la demora quirúrgica, referida al corte del mes de diciembre".
La consellera ha indicado que se comprueba el "efecto de la estacionalidad" en los meses de julio, agosto y septiembre, en contraposición al aumento de la actividad quirúrgica en el último trimestre del año.
Así, en octubre, noviembre y diciembre de 2019 se ha disminuido en un total de 5.127 los pacientes en espera de ser intervenidos, con relación al anterior trimestre y son 3.014 pacientes menos, si se compara el dato con diciembre de 2018.
La consellera ha asegurado que este mismo mes arrancará el plan para la reducción de la demora, que destinará 16 millones de euros para autoconciertos, 14 millones de euros para el Plan de Choque y 5,5 millones para reforzar las plantillas de los quirófanos.
El plan, que se presentará en breve, contempla una inversión total de 35,2 millones de euros y la contratación de un total de 128 profesionales para las plantillas de quirófano.
Incluye la implantación, en cada departamento de salud, de una oficina de control de la demora, con el objetivo de lograr mayor eficacia en la programación de la asistencia y de agilizar los casos que se prolongan por su complejidad o las condiciones de la intervención quirúrgica.
Estas oficinas permitirán hacer un seguimiento de la demora media y que los ciudadanos tengan acceso y puedan ver su itinerario para decidir si se quieren unir al plan de autoconcierto.
Además, ha avanzado por último que la Comisión de Seguimiento del Autoconcierto se reunirá en breve para analizar su evolución.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.