La compañía de danza contemporánea Ananda Dansa se despide del público en el Palau de les Arts con el estreno, el próximo viernes día 17, de su último espectáculo 'Âtman, el comiat', que inaugura "Les Arts és Dansa", el primer ciclo del centro de artes dedicado íntegramente a esta disciplina.
Se trata de una coproducción de Les Arts y la compañía valenciana, con la colaboración del Institut Valencià de Cultura y el Gran Teatre Antonio Ferrandis de Paterna, que inaugurará "Les Arts és Dansa", el primer ciclo del coliseo dedicado íntegramente a esta disciplina, según ha informado la Generalitat en un comunicado.
La directora de la compañía, Rosángeles Valls, el compositor Pep Llopis, el maestro Cristóbal Soler y el director artístico de Les Arts, Jesús Iglesias Noriega, han presentado este miércoles en rueda de prensa este espectáculo de nueva creación.
"La apertura a nuevos públicos implica también la diversificación de la oferta y la danza es una disciplina imprescindible en cualquier teatro de ópera europeo", ha señalado Iglesias, quien ha destacado que Les Arts tiene también el papel de promover el talento de la Comunitat, y de ahí la elección de este espectáculo para inaugurar el nuevo ciclo.
"Âtman, el comiat" propone una reflexión artística, compasiva y poética sobre ese amor que genera violencia, sesgando incluso "la vida de los que ama" y habla sobre el "sufrimiento, de los tránsitos de la vida, de la esperanza y de la felicidad de las mujeres", ha manifestado Rosángeles Valls, directora de Ananda Dansa.
Valls ha señalado que no hay una "mejor despedida para una compañía comprometida y progresista" que reflexionar en su último espectáculo sobre "la muerte y celebrar, al mismo tiempo, un canto a la vida".
"La muerte es la de esas mujeres que cada año pierden la vida a manos de sus parejas, ante los ojos aterrados e impotentes de sus propios hijos e hijas, también víctimas que deberán vivir con ese trauma", explica la directora, "y ahí estamos todas y todos, para tenderles la mano".
Ananda Dansa ha construido este homenaje sobre música tradicional valenciana pasada por el filtro de la contemporaneidad, y apoyada en poemas de Vicent Andrés Estellés y en el "cant d’estil".
Para ello, cuenta con la música del colaborador habitual de la compañía, Pep Llopis, junto con 17 bailarines, la actriz Rebeca Valls, el intérprete de "cant d'estil" Jonatan Penalba y la Orquestra de la Comunitat Valenciana en el foso, bajo la dirección del también valenciano Cristóbal Soler.
Además de la representación del día 17 de enero, el Teatre Martín i Soler acogerá más funciones de este espectáculo los días 19, 22, 25, 26 y 31 de enero y dos representaciones el 1 y 2 de febrero.
Las localidades, que pueden adquirirse en las taquillas del teatro o en www.lesarts.com, tienen un precio único de 25 euros.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.