El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont confía en que los diputados que examinarán el suplicatorio contra él y Toni Comín determinen que es un caso de persecución política, algo que demuestra, a su juicio, que Vox haya sido acusación particular en el proceso.
En declaraciones a la prensa tras anunciarse en la Eurocámara el comienzo del proceso del suplicatorio, Puigdemont consideró que este suplicatorio se produce "porque hay un partido político, que se llama Vox, que ejerce de acusación particular".
"No es neutro, hay un partido político fascista en ese Parlamento que es acusación particular y nos pide años de cárcel. Es un elemento a tener en cuenta a la hora de valorar la opinión que deben formarse los distintos grupos sobre qué estarán votando", avisó Puigdemont.
El expresidente catalán insistió en que "estarán votando que una petición de cárcel de un partido político fascista reciba o no el apoyo de la Cámara" y se preguntó si el PSOE "va a votar con Vox".
"El hecho de que haya un partido político como Vox que sea acusación particular creo que demuestra que estamos ante un caso político", opinó Puigdemont, que también denunció "una clara desproporción de penas entre los usos y costumbres del Derecho Penal europeo de los delitos de los que se nos acusa y lo que nos esperaría en el Estado español".
"Es un suplicatorio claramente político y por tanto puede pasar de todo", añadió.
Puigdemont cierra este jueves su participación en su primer pleno del Parlamento Europeo y se declaró "preparadísimo" para afrontar el suplicatorio.
"Lo afrontamos conociendo cuál es el recorrido, cuáles son nuestros puntos fuertes, creo que sabemos también cuál va a ser la actitud de nuestros adversarios políticos", señaló.
Carles Puigdemont apuntó además a un posible defecto de forma en el suplicatorio remitido por el Tribunal Supremo para levantar su inmunidad europea, ya que sostiene que es el Ministerio de Justicia el que debería haber remitido la solicitud.
En este contexto explicó que ni él ni Toni Comín son aforados como diputados a la Eurocámara y que, a su juicio, el Tribunal Supremo no tiene autoridad para solicitar el levantamiento de inmunidad.
"Las autoridades españolas lo pueden aclarar sin ningún tipo de vacilación o ambigüedad. La autoridad competente que puede y debe cursar y pedir el suplicatorio al PE solo es el Ministerio de Justicia y aquí no se ha recibido ninguna carta del Ministerio de Justicia pidiendo eso", señaló.
Puigdemont sostiene que los eurodiputados no son aforados pese a tener inmunidad, como si lo son los diputados autonómicos, al Parlamento español y los senadores.
"Alguien se ha confundido ahí. La autoridad competente para poder emitir una orden de detención o un suplicatorio no es el Tribunal Supremo", afirmó.
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ya había pedido este miércoles al juez Pablo Llarena que revoque el auto en el que pedía al Parlamento Europeo que levantase su inmunidad como eurodiputado al carecer, a su juicio, de competencia para investigarle y, por tanto, también para pedir el suplicatorio.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.