El nmero de fallecidos en Extremadura por la gripe esta campaa te se eleva ya a dos, mientras que son quince las hospitalizaciones de casos graves, doce de los cuales tenan uno o varios factores de riesgo asociados y solo uno de ellos se haba vacunado, mientras que tres de ellos son personas sin factores de riesgo.
El Servicio Extremeo de Salud (SES) ha informado este jueves de que ha puesto en marcha el plan de contingencia ante la gripe habilitando unas 175 camas extra en los hospitales de la regin y adoptando otras medidas de refuerzo, en previsin de un posible incremento del nmero de ingresos por patologas relacionadas con la enfermedad.
Segn explica, se adopta esta decisin cuando la gripe todava no ha llegado a su fase epidmica en Extremadura dado que, segn el ltimo informe semanal de vigilancia de esta enfermedad, la tasa de incidencia en la regin es de 74,6 casos por cada 100.000 habitantes, por debajo del umbral epidmico establecido de 95,7.
Adems, destacan que es tambin inferior al registrado en el conjunto de Espaa, que es de 106 casos/100.000.
El informe de la Subdireccin de Epidemiologa de la Direccin General de Salud Pblica del SES, refleja que los factores de riesgo ms frecuentes estn siendo, por este orden, enfermedad pulmonar crnica (5 casos), diabetes y enfermedad cardiovascular (3 cada uno de ellos), y enfermedad renal crnica, obesidad y enfermedad heptica (1 caso cada uno de ellos).
De los 12 casos graves con factores de riesgo, slo se haba vacunado contra el virus de la gripe uno de ellos (8 %), mientras que 9 (75 %) no lo haban hecho y en otros 2 casos no consta.
Por tramos de edad, cuatro de los casos hospitalizados tienen ms de 70 aos, tres pertenecen al grupo de 60 a 69 aos, otros tres al de cero a diez aos, dos al de 30 a 39 aos, uno al de 50 a 59 aos, uno al de 40 a 49 y uno ms al de 10 a 19 aos.
El SES seala que la proporcin de casos graves hospitalizados es ms baja en Extremadura que en el conjunto de Espaa, dado que los 15 casos registrados en la regin equivalen a una tasa de 1,4 casos ingresados por cada 100.000 habitantes, mientras que en el conjunto de Espaa han requerido hospitalizacin 1,6 pacientes graves por cada 100.000 habitantes.
En cuanto al aumento de camas, en los hospitales de Badajoz se dispondrn unas 56 extra, en el de Don Benito-Villanueva 20, en el rea de Llerena-Zafra 25, en la de Plasencia 10, en el Hospital Universitario de Cceres 20, en el de Mrida 27 y en el Hospital Tierra de Barros hasta 18.
En los hospitales de Coria y Navalmoral no es necesario aumentar el nmero de camas, pero se han previsto refuerzos puntuales del personal de enfermera, una medida que tambin adoptarn la mayora de los centros hospitalarios junto a la posible reorganizacin de algunos servicios en caso de necesidad.
Para evitar la transmisin de la gripe, la Direccin General de Salud Pblica del Servicio Extremeo de Salud recomienda seguir unas pautas bsicas de conducta como lavarse las manos con frecuencia, cubrirse nariz y boca cuando se tose o estornuda, y evitar los saludos con contacto fsico.
Para las personas con sntomas como fiebre o malestar general, tambin aconseja quedarse en casa hasta un da despus de la desaparicin de los sntomas aproximadamente una semana-.
El SES recuerda a los usuarios que en caso de que tengan sntomas de la gripe deben acudir a consulta con su mdico de cabecera en el centro de salud o consultorio que les corresponda, para evitar colapsar los servicios de urgencias.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.