La organización agraria Asaja Almería ha asegurado hoy que el sector hortícola no puede contar con la PAC como instrumento de apoyo a la renta, indicando que las hortalizas no están incluidas en el régimen de pagos directos, por lo que estos productores no pueden hacer "frente a un mayor incremento de costes".
Así, en una nota, desde Asaja Almería han trasladado su "sorpresa" por las declaraciones del ministro de Agricultura, Luis Planas, en relación a la compatibilidad de una nueva subida del salario mínimo para el sector agrario y a la utilidad de la PAC para hacer frente a esta situación ante unos "márgenes ya de por sí estrechos".
Han señalado que los agricultores que producen hortalizas son "los que crean el grueso del empleo en la provincia (con un 30% del total) y de la actividad económica de ésta suponiendo el 40 % del PIB", y que éstos no cuentan con esta "herramienta" para hacer frente a un "mayor incremento de costes en un entorno de disminución de precios en origen año tras año".
Así, han apuntado que si Planas se refería a las ayudas del primer pilar de la PAC, el que "incluye los pagos directos que son los que suponen un apoyo esencial a las rentas y al mantenimiento de miles de explotaciones agrarias y ganaderas", quieren conocer entonces cuál es su propuesta para el sector de las hortalizas.
En este sentido, han añadido que lo que sí recibe esta agricultura son las ayudas a las OPFH a través de sus fondos operativos, financiándolos al 50 % . "Y además hay que tener en cuenta que estas ayudas apenas llegan a la mitad de los productores de frutas y hortalizas, pues hay un gran número que comercializan fuera de una", han apostillado.
Asimismo, han insistido en que "en ningún caso" son ayudas a la renta sino que se dirigen a inversiones, mejora de la comercialización etc.
"Por eso nos parece un error que a la hora de justificar un nuevo incremento del salario mínimo, se trate de buscar en la PAC una salvaguarda para los agricultores y ganaderos, a un incremento de costes cuando no se tiene la garantía de una remuneración justa para los productos agrícolas y ganaderos", han añadido.
Por último, han precisado que el coste de la mano de obra en el sector hortícola supone aproximadamente el 40% del total del gasto, y que sólo en un año se ha encarecido un 20%, siendo una de las razones que están "provocando cambios en las planificaciones de las cosechas".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.