La empresa de semillas Corteva Agriscience ha presentado este jueves en sus instalaciones de La Rinconada (Sevilla) la cátedra de Malherbología, que ha creado con la Universidad de Lleida para estudiar y controlar la maleza en los cultivos.
La empresa, que se define como líder en el sector agrícola en tecnología aplicada a semillas, protección de cultivos y agricultura digital, subraya en un comunicado que los objetivos de este acuerdo son divulgar el conocimiento de la malherbología en el ámbito académico, económico y social así como el estudio y control de las malezas para favorecer la protección de cultivos.
La presentación de la nueva cátedra se ha hecho en el Centro Tecnológico de Investigación que la empresa de semillas tiene en La Rinconada , donde han firmado el acuerdo el rector de la Universidad de Lleida, Jaume Puy, y Manuel Melgarejo, presidente de Corteva Agriscience para España y Portugal.
Melgarejo ha destacado la "importancia de impulsar acuerdos público-privados que fomenten el desarrollo del sector, y muy especialmente que aplique a las generaciones futuras", y ha añadido que este acuerdo "es una gran oportunidad para poner en valor la importancia de la innovación y la investigación del sector público en la empresa privada".
El rector, por su parte, ha resaltado la "importancia" que representa para el mundo académico la posibilidad de llevar a cabo actividades de transferencia de conocimiento, y ha apuntado que la nueva cátedra nace a partir de la "intensa" actividad de investigación del grupo de malherbología de la universidad catalana.
La cátedra implicará la promoción de estudios técnicos y de investigación sobre la materia, con becas de investigación para estudiantes y plataformas específicas y medios de comunicación sobre malherbología.
Este acuerdo se suma al de octubre pasado, cuando se presentó la Cátedra Corteva en Agricultura Digital y Sostenibilidad junto a la Universidad de Sevilla.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.