El consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, Iñaki Arriola, ha anunciado este sábado que su Departamento tiene en marcha proyectos para la construcción de 695 viviendas de alquiler en Álava, 585 de ellas en Vitoria.
Arriola ha participado en Vitoria en unas jornadas sobre políticas socialistas de vivienda organizadas por el PSE de Álava en las que también ha intervenido la teniente de alcalde del Ayuntamiento de esta ciudad, Maider Etxebarria.
Durante su intervención ha advertido de que no se puede dejar de prestar atención a las señales que mandan los ciudadanos en materia de vivienda para que no "estalle" una emergencia social como fue la de los desahucios hipotecarios en el momento más hondo de la crisis económica.
Ha reconocido el "incremento exagerado" del precio de los alquileres y ha recordado que de los demandantes de viviendas en Álava inscritos en Etxebide, el 92,8 % solicitan de alquiler.
Ante la falta de un parque público de alquiler suficiente, ha dicho, se está intentando intervenir directa e indirectamente sobre el mercado de la vivienda para atender la demanda social.
Así, ha explicado que en los próximos meses saldrá a licitación la construcción de 92 alojamientos dotacionales en Lakuabizkarra, mientras que Visesa iniciará el próximo año la edificación de 152 viviendas de protección oficial en alquiler en Salburua-Arcayata y el año siguiente otras 152 en la misma zona.
Visesa, ha añadido, también tienen pendiente de poner en marcha otra promoción de 189 pisos de alquiler social en Salburua en cuanto disponga de los terrenos y en Amurrio iniciará en septiembre la construcción de 41 viviendas sociales y de otras 69 en 2022.
"Tenemos en marcha proyectos para construir en los próximos años 695 viviendas en Álava", ha subrayado.
Asimismo ha recordado el empujón que se le está dando al programa Bizigune de captación de vivienda vacía para su puesta en el mercado de alquiler a través de Alokabide.
Ha expuesto también que la renta media en viviendas en 2018 en Euskadi fue de 666 euros mensuales, aunque con diferencias entre las capitales. Así, en San Sebastián fue de 859 euros, en Bilbao de 724 y en Vitoria de 617.
Este análisis de precios, ha recordado, permitirá poner en marcha una iniciativa del Departamento "para enfriar" los precios de los alquileres, mediante una fiscalidad que penalice a los arrendadores que ponen precios altos y que premie a quienes alquilan con una renta asequible.
Una fórmula que ya anunció el pasado año que, según ha dicho, se aplicaría a través de deducciones en el IPRF y otros impuestos como el IBI. Esta propuesta, ha avanzado, ya se ha enviado a las diputaciones para que se analice cuando se revise el sistema fiscal.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.