Compromís ha propuesto que los jóvenes de 16 años aprendan sobre derechos labores en los centros educativos porque, según el síndic del grupo en Les Corts, Fran Ferri, ante los "conflictos estériles de la derecha, entendemos la educación como un derecho fundamental que ayuda a mejorar la vida de las personas".
El grupo parlamentario Compromís ha presentado una proposición no de ley en Les Corts con la que insta al Consell a realizar diferentes acciones para facilitar el ejercicio de los derechos laborales de la ciudadanía a través de programas educativos, campañas de sensibilización y herramientas on-line.
Ferri ha señalado en un comunicado que el "amplio reconocimiento de los derechos laborales a nivel internacional, estatal y valenciano choca con la realidad que experimentan una gran cantidad de trabajadores y trabajadoras en su día a día".
"De hecho, los problemas relacionados con la calidad del puesto de trabajo, es una de las principales preocupaciones de los ciudadanos de acuerdo con el barómetro del CIS", ha agregado.
A su juicio, "en muchos casos, la precariedad en las condiciones laborales viene provocada por el incumplimiento de la legislación laboral y la vulneración de los derechos de los trabajadores y trabajadoras recogidos en el Estatuto de los Trabajadores".
Ante esta problemática, desde Compromís se considera que es "fundamental" la acción de la Inspección del Trabajo, así como de las organizaciones sindicales y de los representantes de los trabajadores y trabajadoras.
Según explica Ferri "para fortalecer la lucha en la defensa de estos derechos también es importante que los propios trabajadores y trabajadoras conozcan sus derechos, y su aplicación práctica, para poder reclamar en caso de verlos conculcados en su lugar de trabajo".
Esta iniciativa parlamentaria propone implementar un programa educativo dirigido a jóvenes a partir de los 16 años que los forme, desde una vertiente práctica, para el ejercicio de sus derechos laborales, especialmente ante situaciones de precariedad y/o discriminación.
También propone realizar, de manera periódica, campañas de información y sensibilización sobre los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras a través de los medios de comunicación y ofrecer un espacio web con información y un mecanismo de resolución de dudas sobre derechos laborales y otras temáticas del ámbito del trabajo.
Según Ferri "queremos que cuando los jóvenes valencianos salgan al mercado laboral, además de tener conocimientos sobre su profesión, también conozcan sus derechos laborales".
"Queremos que sepan detectar cuando su empresa está vulnerando esos derechos, y cómo actuar ante esas situaciones de explotación o precariedad", ha indicado.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.