La asociación Vencejos en Extremadura ha instado a la Junta a ”intensificar la vigilancia” y a incluir supervisión ambiental en la obra de rehabilitación de la muralla cacereña, “para asegurar el cumplimiento de todas las condiciones medioambientales“ y el mantenimiento de nidos de vencejos en la Torre de los Pozos.
Desde el colectivo han advertido en un comunicado que el incumplimiento de las medidas establecidas en el informe ambiental para este espacio, perteneciente a la Red Natura 2000, “sería una grave irresponsabilidad y una vulneración de las normas de la Unión Europea (UE) con consecuencias“.
La asociación ha realizado esta advertencia porque ha observado, "a través de las redes que cubren el andamiaje, el avance de los trabajos” y que parte del lienzo de San Roque ya ha sido levantado sin que se aprecie la instalación de nidales.
Precisamente, en el informe ambiental que se aprobó “se establece la instalación en este lienzo de, al menos, 50 nidales”, han recordado desde el colectivo.
Además, la asociación mantiene que “el promotor rechazó la presencia de una asistencia medioambiental recomendada por la Dirección General de Sostenibilidad, con el argumento de que no había sido previamente presupuestada”.
De esta forma, la asociación insiste en que no tiene constancia de que exista supervisión a pie de obra, además de subrayar que el informe ambiental fue resuelto el 23 de octubre de 2019, “casi un mes después de que los últimos vencejos partieran hacia sus cuarteles de invierno en África”.
De hecho, el inicio de las obras de rehabilitación se tuvo que demorar porque “no contaban la autorización medioambiental preceptiva y finalmente se autorizó el proyecto ”con la condición de conservar algunos de los nidos de vencejos de la Torre de los Pozos y la instalación de al menos 150 nidos artificiales“.
Entre julio y septiembre, el colectivo realizó un seguimiento de la colonia e informó “puntualmente a las autoridades de su evolución", por lo que presentó al Ayuntamiento informes de seguimiento durante 20 jornadas y propuestas para compatibilizar la conservación de la muralla con las colonias.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.