22-01-2020 / 14:30 h EFE

A Mesa pola Normalización Lingüística ha presentado este miércoles la campaña de difusión ‘Abertos ao galego', una aplicación móvil con la que buscan que el idioma se posicione como "una marca de distinción" para las empresas gallegas.

La iniciativa presentada este miércoles en rueda de prensa por el presidente de A Mesa, Marcos Maceira, y la directora del proyecto, Celia Armas, consiste en una aplicación para geolocalizar y para valorar los establecimientos que utilizan el gallego y que este 2020 distribuirá entre los más de 600 comercios referenciados una señal identificativa con el texto ‘Aquí usamos el gallego’.

Esta aplicación móvil, para dispositivos 'ios' y 'android', ofrece la posibilidad de geolocalizar lo establecimientos comerciales de toda Galicia que están comprometidos con el idioma propio del territorio y que lo utilizan en su actividad, bien sea en la atención personal, en la señaléctica del local o de forma integral.

El responsable de A Mesa ha considerado relevante esta iniciativa dadas las “dificultades con las que se encuentra el empresariado a la hora de utilizar el gallego con toda normalidad".

Los problemas, ha sostenido, van "desde la inexistencia de programas informáticos hasta los límites legales" porque, según aseguró, "entre las 500 disposición legales que en el Estado obligan al uso del castellano, la mitad se refieren al ámbito del comercio y consumo".

Por ello, a su juicio, el empresariado que utiliza el gallego “da muestras de compromiso con el país y con las personas consumidoras, sin ningún apoyo institucional”.

En este sentido, Maceira ha censurado que sea su organización la que tenga que poner en marcha este tipo de iniciativas que deberían recaer en la administración autonómica aunque "la Xunta de Galicia nunca hace nada al respecto" del idioma.

"El Gobierno de Feijóo abdica de sus responsabilidades, cuando no actúa totalmente en contra", ha denunciado Maceira que aseguró que el “plan de uso del gallego en el ámbito socioeconómico murió el mismo día que se anunció".

Por su parte, Celia Armas ha apuntado que los personas consumidoras “también tenemos la responsabilidad de apoyar quien sí cumple con la lengua" porque las dificultades para emplear el idioma en las empresas sin apoyo de la administración pública “son muy difíciles de superar”.

Por ello, ha incidido en que en un momento en el que la sociedad "está concienciada con el consumo de los productos de temporada o con la proximidad” es el momento de fomentar también la sostenibilidad del “empleo del gallego”, ha concluido.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD