La Comisión Mixta entre el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza ha aprobado este miércoles una inversión de 2,5 millones de euros para infraestructuras de la institución académica, de los que 725.000 se destinarán a mejorar la eficiencia energética de la Facultad de Economía.
La de hoy ha sido la primera reunión de la Comisión de 2020, a la que han asistido la consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, Maru Díaz; los directores generales de Universidades, Ramón Guirado, e Investigación e Innovación, Enrique Navarro, junto al rector, José Antonio Mayoral, informa el Gobierno de Aragón en una nota de prensa.
La inversión aprobada se enmarca dentro del contrato-programa del Plan de Inversiones e Investigación, entre las que destacan los 725.000 euros destinados a sustituir las ventanas de la Facultad de Economía así como otras enmarcadas en la lucha contra el cambio climático, el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) e inversiones para la mejora de infraestructuras investigadoras.
En el ámbito del cumplimiento de los ODS se ha aprobado un proyecto que asciende a 275.000 euros para la instalación de cinco puntos de recarga de coches eléctricos en los campus de San Francisco, Veterinaria y Río Ebro, la Escuela Politécnica Superior de Huesca y en el de Teruel, con la posibilidad de abastecer a dos vehículos a través de bases de 2x22kW de potencia, de carga semi-rápida.
En este sentido, Maru Díaz ha destacado que "resulta de gran importancia adaptarnos al futuro del transporte, y es que todos sabemos que el futuro del automóvil pasa por los coches híbridos y eléctricos recargables”.
También se ha aprobado un plan de integración de sistemas de producción de energía solar fotovoltaica en diferentes edificios universitarios de todo el territorio.
En una primera fase se actuará en instalaciones de Zaragoza, Huesca y Teruel y supondrá un ahorro estimado de casi 22.000 euros anuales.
La planificación se extiende para los próximos ejercicios con el objetivo puesto en alcanzar un porcentaje de autoconsumo del 10 % en el próximo plan 2021-2025.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.