23-01-2020 / 21:50 h EFE

La Fiscalía allanó este jueves las viviendas del exdirector y del exjefe de seguridad de la cárcel de Pedro Juan Caballero, de la que el domingo se fugaron más de 70 presos del grupo criminal brasileño Primer Comando Capital (PCC), supuestamente con la complicidad de las autoridades del penal.

Los fiscales y los agentes de la Policía Nacional entraron en la casa del exjefe de seguridad Arnaldo Matías Báez, ubicada en la misma localidad que la prisión, según informó el Ministerio Público en un comunicado.

Báez se encuentra detenido e imputado por su supuesta colaboración en la huida de los presos de la cárcel de Pedro Juan Caballero, frontera con Brasil.

La Fiscalía repitió la misma operación en la casa del exdirector de la cárcel, Cristian González, en la localidad de Emboscada, a unos 40 kilómetros de Asunción.

El Ministerio Público informó de que durante el proceso "se levantaron indicios relacionados al hecho investigado".

Báez, González y cerca de 30 funcionarios de seguridad de la prisión pasaron a disposición judicial tras conocerse la huida de los presos del PCC, por su presunta participación en la liberación.

La Fiscalía investiga ahora la responsabilidad de los trabajadores de la cárcel en los hechos.

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, había denunciado en diciembre de 2019 la existencia de un plan fuga de ese penal, con una recompensa de 80.000 dólares.

Pero según las últimas informaciones no se descarta que la cifra rozara los 2 millones de dólares, dado el número de personas que podrían haber intervenido.

Las autoridades paraguayas han recapturado, hasta el momento, a cerca de diez personas de los reclusos que huyeron del penal la madrugada del domingo.

Las tareas de búsqueda se mantienen en los alrededores de Pedro Juan Caballero y con la colaboración de Brasil, por la proximidad y por la nacionalidad de muchos de los huidos.

El Ejecutivo paraguayo reconoció que existe un problema de corrupción dentro del sistema penitenciario que propicia este tipo de acontecimientos.

Fundado en 1993 durante una rebelión en una cárcel de Sao Paulo, el PCC ha expandido en los últimos años su actividad al tráfico de drogas y armas, especialmente en las regiones fronterizas, y también al rentable robo de cargas y contrabando de combustible.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD