Pontevedra, 24 ene Dos personas han sido detenidas en el municipio pontevedrés de Lalín acusadas de haber falsificado la documentación necesaria para que uno de ellos, de nacionalidad venezolana, pudiese sacar el DNI en España.
A ambos, según ha confirmado la Policía Nacional, se les acusa de un delito de falsedad en documento oficial.
Uno de los detenidos es el propio ciudadano venezolano que pretendía obtener la documentación española y el otro es funcionario de un ayuntamiento cercano a Lalín en el que presuntamente le estamparon el sello con el que el primero intentó obtener el DNI.
Este trabajador público reconoció que era una práctica habitual poner este sello en diferentes documentos y que desconocía el carácter ilícito de su proceder.
Agentes de la brigada provincial de Extranjería y Fronteras los detuvieron después de que el ciudadano venezolano intentase por segunda vez hacer ese trámite, en esa segunda ocasión usando documentación falsa.
Semanas antes, esta persona se había presentado en dependencias policiales para solicitar la primera expedición del DNI, presentando una documentación que acreditaba que era hijo de un ciudadano español de origen y una partida literal de nacimiento expedida por el Consulado Español en Caracas.
Los agentes de la Unidad de Extranjería y Documentación de Lalín comprobaron que el sello consular colocado en la Partida Literal de Nacimiento no autorizaba expresamente a ese documento como medio para la obtención del DNI, siendo este uno de los requisitos legales establecidos al efecto.
Le indicaron que para poder realizar válidamente el trámite debe solicitar y obtener una nueva Partida al Consulado de Caracas que le facultase expresamente para la obtención del DNI.
Pasados unos días este hombre regresó y presentó la misma partida consular aportada pero con un sello nuevo que indica que es válida para la obtención del DNI.
Los agentes policiales realizaron diversas comprobaciones y consultas y, a través de diversos organismos oficiales, verificaron que ese sello había sido puesto a posteriori, alterando el documento oficial y que, además, no se correspondía con ninguno de los sellos oficiales utilizados ni por la Comisaría General de Extranjería ni por el Consulado de España en Caracas.
aer/jcr
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.