La VII Feria del Mueble de Zaragoza ha cerrado sus puertas este viernes, tras cuatro días de actividad en los que ha recibido casi 46.000 visitantes de hasta treinta nacionalidades, entre los que destacan los procedentes de Europa pero con notable presencia también de asistentes del norte de África, Asia y América.
En esta edición de la Feria del Mueble, en la que han participado quinientas firmas expositoras en 80.000 metros cuadrados de superficie, se ha trabajado en cuatro ejes: diseño, internacionalidad, 'canal contract' y digitalización, informan fuentes de Feria de Zaragoza.
En cuanto al diseño, se ha celebrado un concurso organizado directamente por Feria de Zaragoza, con categoría profesional y también de estudiantes, y la entrega del Premio de Interiorismo Colchones Relax, de Acomza, una entidad que colabora y trabaja estrechamente con la institución ferial para potenciar el salón entre sus clientes.
En el apartado de internacionalidad se han celebrado más de 300 entrevistas entre expositores y compradores procedentes del Brokerage Event –organizado por CEOE Aragón e Itaiinova-, con participación de entidades de Portugal, Reino Unido, Turquía, Emiratos Árabes o Nigeria, y el programa de Misiones Comerciales con la presencia de setenta delegaciones.
El auge del 'canal contract' ha estado muy presente en toda la zona expositiva pero se le ha dedicado un pabellón en exclusiva y una jornada en la que se ahondó en asuntos como la importancia del lujo para el 'contract', la neuroarquitectura y como concebir espacios que evocan emociones.
En cuanto a la digitalización, por primera vez en esta edición, expositores y visitantes han contado con novedosas herramientas digitales que les han facilitado la organización como el desarrollo de su visita.
La Feria de Zaragoza asegura que el balance de este evento es muy positivo y confirma a la Feria del Mueble como salón de referencia en España para el sector.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.