El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, ha inaugurado las VI Jornadas Radiológicas que el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) celebra estos días en Santander.
Rodríguez ha señalado que el intercambio de experiencias y conocimientos, junto a la investigación y la innovación y el trabajo multidisciplinar son los pilares fundamentales para avanzar en la medicina y “prolongar la esperanza de vida, añadiendo vida a los años y no simplemente años a la vida”.
El consejero considera que la conjunción del trabajo de diversas especialidades, es uno de los grandes retos de la sanidad, pero también una de sus principales oportunidades.
“Trabajar aportando conocimientos diversos y puntos de vista diferentes, enriquece” ha dicho el consejero de Sanidad, y buena prueba de ello es la ecografía musculoesquelética, tema central de las Jornadas, que sirve a los profesionales tanto para evaluar lesiones y que, cuando añade la visión traumatológica, nos sirve no solo para ofrecer diagnósticos más certeros, sino también para realizar estudios y valoraciones dinámicas o utilizar la ecografía en el intervencionismo.
En el acto inaugural, el consejero ha compartido mesa con el director gerente Valdecilla, Rafael Tejido; la concejala de Juventud, Educación y Salud del Ayuntamiento de Santander, Noemí Méndez, y los organizadores de las Jornadas: la jefa de Sección Musculoesquelético de Radiodiagnóstico de Valdecilla, Rosa Landeras, y el jefe del Servicio de Radiodiagnóstico del mismo hospital, Gerardo López Rasines.
La Jornadas de este año están centradas en la radiología de musculoesquelético e intentan aportar una visión multidisciplinar de la especialidad. Se desarrollan durante hoy y mañana en el Palacio de la Magdalena de Santander y abordan las técnicas de imagen también desde el punto de vista del traumatólogo.
En ellas, se va a destacar la relevancia que ha adquirido la ecografía del sistema musculoesquelético, que ha experimentado un aumento de la demanda por parte de diferentes especialidades. Las ponencias profundizarán en el hombro, sus lesiones fundamentales y las prótesis; la muñeca y la mano, y el tobillo y el pie, con sus diferentes síndromes y patologías.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.