El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, asistirá el 1 de febrero en la localidad portuguesa de Beja a la cumbre de los Amigos de la Cohesión, que reunirá a líderes de países la UE que defienden mantener las políticas tradicionales (de cohesión y la agraria común) en el próximo presupuesto comunitario.
Esta reunión se celebra cuando Europa está en plena preparación y en proceso de contactos entre sus líderes para la aprobación del marco financiero plurianual, los presupuestos de la Unión para el periodo 2021-2027.
La negociación se produce en un contexto muy difícil por la retirada del Reino Unido, lo que supone la pérdida de 10.000 millones de euros anuales, y la UE necesita recursos para hacer frente a nuevas necesidades como la lucha contra la emergencia climática, la digitalización y las migraciones.
Pero países como España defienden que, aunque se afronten estos nuevo retos, no se pueden olvidar las políticas tradicionales como la Política Agrícola Común (PAC) o la Política de Cohesión.
Como Sánchez subraya en todo momento cada vez que habla de este debate, estas políticas se deben mantener porque son vertebradoras y han hecho mucho bien al medio rural en España en todos estos años. Por eso ha defendido siempre combinarlas con las nuevas partidas.
Por todo ello, España apuesta por mantener el volumen total del presupuesto en el 1,114 % de la Renta Nacional Bruta de la UE.
La última cumbre de Amigos de la Cohesión se celebró en Praga en noviembre del año pasado y a ella asistieron la mayoría de los países del este y del sur de Europa, los principales beneficiados de las políticas de cohesión.
En aquella ocasión, España estuvo representada por el viceministro para la Unión Europea Marco Aguiriano, si bien otros muchos países enviaron a sus primeros ministros, como Polonia, Bulgaria, Croacia, Estonia, Hungría, Malta, Portugal, Eslovaquia y Eslovenia.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.