25-01-2020 / 13:11 h EFE

La coalición Unidas Podemos-IU-V-Equo de Cartagena ha tachado este sábado los Gobiernos locales de Ana Belén Castejón de "obstáculo para tener una Cartagena verde", "negacionistas", "permisivos con la contaminación" y "expertos en vender humo".

Esconden una política vacía sin partidas ni medidas para reforestación en un municipio donde han crecido los vertidos ilegales, ha criticado en un comunicado que habla de que "hay más polución en el aire y ninguna medida para mitigar las emisiones procedentes del trafico y las industrias, menos espacios verdes y ninguna obra preventiva para los pueblos de la sierra Minera".

El día en el que se rebajado del máximo al intermedio la alerta por contaminación vigente durante dos jornadas por primera vez en la ciudad ha exigido al Gobierno Local que "un vuelco de 180 grados en salud ciudadana y medio ambiente" con una concejalía especifica con personal y medios que centralice esos departamentos y servicios hoy "desperdigados".

Entre ellos cita gestión de residuos, saneamiento, depuración y vertidos, zonas verdes y huertos urbanos, repoblaciones, movilidad sostenible, eficiencia energética, contaminación lumínica, licencias y autorizaciones, disciplina ambiental, calidad del aire, ruidos y sanidad.

Ha defendido una política "activa, seria y rigurosa" de reforestación "deteniendo las talas en la ciudad, impulsando grandes parques y vías arboladas, haciendo el mantenimiento adecuado de los ejemplares que se plantan, impulsando corredores verdes y preservando en el nuevo plan general de ordenación urbana espacios naturales como los montes calificándolos con la figura de no urbanizables de protección ambiental".

Por otro lado, pedirá en el próximo pleno también que la asesoría jurídica cuantifique lo que han costado los "desmanes" urbanísticos del ayuntamiento, como las expropiaciones "ilegales" en el casco antiguo, el solar del antiguo cuartel de la Guardia Civil en La Azohía o el plan parcial El Vivero, de La Manga del Mar Menor.

También cita el residencial Buenos Aires, la escalera protegida en la plaza Castellini, las obras de reforma de la avenida de América y las de acceso al barrio Peral desde la plaza Severo Ochoa, entre otras, tras lo que exige que se sepa lo que queda por pagar, pues hasta la fecha van 30 millones de euros, añade.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD