La Sociedad Española de Neurología (SEN) ha alertado este lunes sobre los efectos de la contaminación ambiental sobre la salud cerebral y el impacto que tiene en el desarrollo de enfermedades neurológicas.
Según el doctor Pablo Eguia del Río, vocal de la SEN, "un número creciente de estudios epidemiológicos realizados en todo el mundo, nuevos hallazgos en modelos animales y estudios de neuroimagen han hecho saltar la alarma porque se ha demostrado que la contaminación puede provocar una reducción en la capacidad cognitiva, en las habilidades intelectuales y en la memoria.
Además, cada vez más estudios sugieren que los agentes contaminantes que respiramos afectan directamente a nuestro cerebro y podrían influir al menos, en parte, en la aparición de enfermedades neurológicas, ha informado la SEN en un comunicado.
Así, relacionan una mayor concentración de contaminantes con una menor maduración funcional de las redes cerebrales, básica para la actividad intelectual.
Un estudio reciente impulsado por la Universidad de Yale (Estados Unidos) y la Universidad Normal de Pekín (China) incluso ha llegado a apuntar que después de tres años de alta exposición a contaminantes, las personas que participaron en la investigación tenían un rendimiento cognitivo similar al que supone perder un año de escolaridad, explica el doctor Eguia.
Por otra parte, también se ha demostrado que una exposición prolongada a la contaminación atmosférica está asociada con estrés oxidativo, neuroinflamación y al envejecimiento prematuro del sistema nervioso central.
La SEN recuerda que la contaminación atmosférica se ha relacionado, asimismo, con un mayor riesgo de sufrir un ictus.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.