El pleno municipal de Sant Cugat del Vallès celebrado este lunes ha ratificado las cinco alegaciones que el Ayuntamiento ya ha presentado al Plan director urbanístico del Centro Direccional de Cerdanyola del Vallès.
La aprobación de las cinco alegaciones que ha propuesto el gobierno municipal y que se han elevado al pleno ha contado con los votos a favor de todos los grupos municipales, excepto Ciudadanos que se ha abstenido.
Esta área, concebida por el Plan General Metropolitano (PGM) como una nueva centralidad metropolitana, tiene una extensión de 470 hectáreas situadas dentro del término municipal de Cerdanyola pero contiguas al término municipal de Sant Cugat.
Su plan de desarrollo urbanístico se aprobó inicialmente el pasado mes de julio y prevé la construcción de 5.400 viviendas, un complejo con un techo comercial de 57.000 metros cuadrados y 1,5 millones de metros cuadrados de techo para zonas de actividad económicas.
Las alegaciones de Sant Cugat a este gran proyecto tienen que ver, principalmente, con la movilidad.
En primer lugar se pide un estudio más extenso sobre el impacto que generará el nuevo macrocentro comercial, ya que se prevén 46.500 desplazamientos diarios en vehículo privado en la zona.
Paralelamente, se pide que la rotonda que conecta la Avenida de la Vía Augusta y la avenida de las Roquetes con la B-30 quede también unida al nuevo vial que se construirá en paralelo a la B-30 en dirección a la estación de Renfe de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
En cuanto al transporte público, se pide un estudio para potenciar este servicio en la zona mediante el refuerzo de las líneas de autobús o la concreción de un posible ramal de los FGC en la zona.
Las alegaciones restantes tienen que ver con la sostenibilidad medioambiental.
En este sentido, se pide que se contemple una mejora de la conexión del corredor verde del Vallès recuperando espacios ocupados actualmente por empresas de servicios para la construcción y que están en las proximidades del Parque Natural de Collserola.
También se pide que la construcción de edificios esté un poco más separada de la riera de Sant Cugat para poder preservar mejor este espacio natural.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.