27-01-2020 / 19:41 h EFE

El presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha reclamado la puesta en marcha, de forma urgente, de un plan de arranque y abandono en el sector de la fruta, la vertebracin del mismo y medidas "ms eficaces" de gestin de crisis que permitan atajar la "agnica" situacin de precios en el sector.

Metidieri ha participado este lunes en la sectorial de fruta de ASAJA que se ha reunido en Madrid para analizar el estado de este sector, "afectado por graves desequilibrios de mercado que hacen insostenible la situacin para los productores e incluso ponen en riesgo la continuidad de muchas explotaciones".

El detonante de esta situacin arranca, hace ya varios aos, con la saturacin del mercado comunitario de fruta debido al incremento de las producciones y el riesgo de sobreoferta incluso en fechas y regiones ms tempranas, una coyuntura que se vio posteriormente agravada con el "veto ruso", recoge en un comunicado de prensa.

A esto, segn Metidieri, hay que aadir la cada del consumo de fruta a nivel nacional, los altos costes de produccin que soportan por agricultores (desde la pasada semana incrementados con la nueva subida del SMI) y los bajos precios en origen debido al escaso poder de negociacin de los productores en la cadena agroalimentaria.

"Todo ello ha contribuido a convertir una grave crisis de mercado en una crisis estructural de la que resulta muy difcil salir", ha expresado el representante agrario, segn el cual solo con un plan de actuacin conjunto se podr salir de esta "agnica coyuntura".

En primer lugar, se debe establecer, a su juicio, un plan de arranque y abandono de actividad con el fin de recortar la produccin excedentaria, por la va de la salida del sector de una parte de las explotaciones mediante el cese de la actividad, definiendo convenientemente sus condiciones: especies y variedades elegibles, condiciones del abandono, explotaciones elegibles.

En segundo lugar, considera que se debe incentivar la constitucin de un mecanismo de gestin nacional de la fruta con el fin de vertebrar el sector y organizarlo, cuto objetivo prioritario debera ser la extensin de norma para la realizacin de campaas de promocin y valorizacin del consumo de fruta.

En tercer lugar, y con el fin de adecuar la oferta a la demanda, se debera limitar temporalmente las nuevas plantaciones, para lo que se debe dejar de incentivar las nuevas plantaciones de fruta con exceso de oferta dentro de los programas operativos de OPFH y programas de desarrollo rural.

La organizacin agraria ha comprobado tambin que las medidas de gestin de crisis "no han sido eficaces" y ha abogado por articular un mejor sistema, que haga ms atractivo a los agricultores estar organizados y de cara a la nueva PAC, trabajar en un sistema de gestin de crisis al margen de los programas operativos, con presupuesto adicional que no discrimine a ningn productor.

Ha explicado que si bien es cierto que algunas de estas medidas se recogen en el Plan de medidas para la mejora del sector de la fruta dulce, elaborado por el MAPA en la campaa pasada, "no se han desarrollado", con lo que demanda su puesta en marcha para una mejora del sector y el futuro de las zonas rurales.

"El sector frutcola tiene una gran importancia social y es vertebrador de muchas zonas rurales ya que fija poblacin al medio y genera riqueza en los ncleos rurales", ha recordado.

Con el fin de reivindicar estas demandas, ASAJA ha animado a participar en las diferentes manifestaciones y actos de protesta convocadas esta semana en las distintas zonas productoras y en el caso extremeo, Metidieri ha invitado a sumarse a la movilizacin del prximo mircoles en FEVAL contra los bajos precios.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Mayo 2023
L M X J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD