La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, denunci hoy que a pesar de que han descendido ligeramente las violaciones de derechos humanos en la Repblica Democrtica del Congo (RDC), ms de la mitad de las que se cometen las realizan "actores estatales".
En una entrevista a Radio Okapi, una emisora congolea afiliada a la ONU, Bachelet explic que tras el traspaso pacfico de poderes, en enero de 2019, tras el que Flix Tshisekedi ascendi a la Presidencia de la RDC, las violaciones de derechos humanos se han reducido un 3 %.
"Pero mi mayor preocupacin es que los actores estatales son responsables del 54 % de las violaciones", incidi la expresidenta chilena, sealando que las Fuerzas Armadas (FARDC) cometen casi un tercio de los abusos y violaciones y los grupos armados, el 40 %.
Bachelet, que se encuentra de visita oficial a la RDC desde el pasado jueves, se reuni hoy, en su ltimo da, en la capital, Kinshasa, con el primer ministro, Sylvestre Ilunga, y la presidenta de la Asamblea Nacional, Jeanine Mabunda.
En la entrevista con Radio Okapi, Bachelet seal que ha habido una disminucin considerable de las violaciones de los derechos de manifestacin o de la libertad de prensa y que durante el mandato de Tshisekedi "no ha habido presos polticos o de opinin", y de hecho se ha liberado a reos opositores.
La alta comisionada visit el pasado viernes la regin de Ituri, en el noreste del pas, donde unas 700 personas han sido asesinadas entre diciembre de 2017 y septiembre 2019 por problemas de tierras y rivalidades polticas entre las etnias hema y lendu.
La mayora de estas vctimas -entre las que se incluyen 142 abusos sexuales- son hemas, segn un informe emitido por la oficina que Bachelet dirige el pasado 10 de enero.
El informe documenta asesinatos, violaciones y otros actos de violencia entre las comunidades lendu y hema, principalmente cometidos por grupos armados del primero de estos grupos contra el segundo.
En l se explica que la mayora de los ataques se producen en los periodos de cosecha (hacia junio) y labranza (diciembre), lo que dificulta a los hema cultivar sus tierras y tener los alimentos necesarios para subsistir.
La alta comisionada ha defendido la imparcialidad de su trabajo, que recoge violaciones y abusos cometidos por las dos partes, as como por las fuerzas de seguridad.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.