28-01-2020 / 15:50 h EFE

El sindicato LAB ha afirmado que el mantenimiento del empleo que registra la Encuesta de la Población Activa (EPA) para el País Vasco, se basa en la "precariedad", en los contratos a tiempo parcial y en la temporalidad.

Según dichos datos, difundidos este martes, Euskadi ha aumentado el número de ocupados en 2.700 personas a lo largo de 2019, hasta los 933.300. En términos porcentuales el incremento es del 0,29 %

El número de desempleados en ese mismo período de tiempo bajó en 5.300 personas hasta los 93.300, lo que supone un 5,42 % menos que en 2018 y sitúa la tasa de paro en el 9,09 %, la segunda más baja de España.

Según indica LAB en un comunicado, estas cifras proceden de una contratación precaria "generalizada e injustificada" tanto en el sector privado como en el público, lo que se traduce en "inestabilidad laboral y salarios bajos".

La central también recuerda que "hace tiempo ya" que el contrato temporal dejó de funcionar como un primer paso hacia un empleo más estable.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD