El vicepresidente del Gobierno, Pablo Zuloaga, ha destacado la contribución de la red "Entretejiendo Saja" al objetivo de que "nadie se quede atrás".
Zuloaga ha participado este martes en la asamblea mensual del colectivo ‘Entretejiendo Saja’, una red creada hace tres años, en la que profesionales sanitarios, docentes, representantes de padres y madres, integrantes de ONG, trabajadores de servicios sociales y miembros de la corporación municipal, entre otros colectivos, abordan problemas detectados en la comarca y buscan, compartiendo recursos, soluciones.
“Es una experiencia de éxito, que encaja perfectamente con lo que considero el gran objetivo de la Agenda 2030, que promueve que nadie se quede atrás en la sociedad actual”, ha asegurado Zuloaga al término del encuentro, celebrado en el Centro de Salud de Cabezón de la Sal, y ha valorado la posibilidad de “exportar” este tipo de iniciativas a otras zonas de la Comunidad Autónoma.
El vicepresidente ha considerado fundamental que ‘Entretejiendo Saja’ tenga comunicación ágil con las instituciones y, para ello, ha ofrecido intensificar los cauces entre la red y el Gobierno, a través de la directora general de Cooperación al Desarrollo y Agenda 2030, Silvia Abascal.
Además, ha destacado la importancia de esta red para que el Ejecutivo cántabro pueda configurar un mapa de necesidades entre los vecinos y vecinas de las comarcas y ha asegurado que, a la vista de los temas abordados en la reunión de hoy, el Gobierno “comparte inquietudes” con este colectivo.
La red partió hace tres años de una convocatoria del centro de salud de Cabezón de la Sal, en la que planteaba a la ciudadanía las preguntas ¿Quién eres?, ¿Qué tienes?, ¿Qué necesitas?
A partir de ese momento, la red abierta a toda la ciudadanía y colectivos, ha ido creciendo hasta contar con unas 15 organizaciones involucradas que abarcan personal médico del centro de salud, farmacéuticos, representantes de la tercera edad, ONG, educadores, integradores y trabajadores sociales, directores de institutos, etc.
Un grupo, que se reúne el último martes de cada mes para abordar las necesidades o problemas detectados en el conjunto de la comarca o en un vecino o vecina en concreto y compartir recursos para solucionarlos por si mismos o buscando la implicación de las instituciones.
En este aspecto el vicepresidente ha ofrecido toda su colaboración y ha defendido la necesidad de intensificar este cauce de comunicación con la ciudadanía.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.