Los flujos migratorios a través del Mediterráneo Occidental serán el mayor reto con el que la Unión Europea deberá lidiar en 2020, siempre que se mantengan controladas las rutas central y oriental, según un informe del Centro Internacional para el Desarrollo de una Política Migratoria (ICMPD).
El documento "Perspectivas migratorias 2020", al que tuvo acceso Efe este martes, concluye que no se esperan cambios en los motivos que impulsan esos desplazamientos, incluidas las guerras, la pobreza y el impacto del cambio climático.
El modo en que se desarrollen las llegadas de migrantes a la UE dependerá mucho, según el informe, de si siguen adelante los acuerdos de cooperación en las rutas del Mediterráneo central (de Italia con Libia) y oriental (en el caso que afecta a España, con Marruecos).
Sobre la ruta occidental, alerta además del riesgo de que Turquía y Grecia se vean sobrecargadas por la presión migratoria, lo que en última instancia podría llevar a una crisis similar a la vivida en 2015, cuando un millón de migrantes llegaron a la UE.
Para evitarlo, recomienda a la Unión dar a esos dos países "el mayor apoyo a todos los niveles y por todos los medios posibles".
El informe advierte, por otra parte, de que la situación migratoria en la UE depende de Libia, "como principal punto de salida de los demandantes de asilo e inmigrantes irregulares desde países africanos pero también de otras regiones".
No obstante, considera que el "recién iniciado proceso de paz ofrece algo de esperanza" con respecto a una continuidad en la cooperación entre la Unión y Libia.
El informe destaca asimismo la importancia de los desplazamientos que se están produciendo en Latinoamérica (más de 12 millones, el doble que en 2013), un asunto que "pasa de alguna forma desapercibido en el debate europeo", pese a que ha impulsado también los flujos hacia la UE.
"Los analistas no esperan que las tensiones existentes en toda la región se suavicen este año", dice el documento, que añade que "las cifras de desplazados en Latinoamérica aumentarán más y que la inmigración que recientemente ha comenzado a llegar a Europa "continuará en 2020".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.