Las asociaciones de transportistas ANET y Tradisna, así como el Comité Nacional del Transporte por Carretera de Mercancías, se han mostrado en contra de cualquier desvío obligatorio del transporte pesado de la N-121-A hacia vías de peaje, en este caso la AP-15.
En un comunicado, estas asociaciones han agradecido al Gobierno de Navarra y a los grupos políticos que establezcan el mantenimiento de las carreteras entre sus prioridades presupuestarias, ya que el sector viene recaudando unas cantidades suficientes (unos 235 millones de euros anuales) para el mantenimiento programado en los sendos planes directores de carretera que no han podido ser financiados en años anteriores.
Respecto a la siniestralidad, destacan los últimos datos de la Policía Foral, que reflejan que los accidentes mortales causados por los vehículos pesados ascienden a uno en los últimos cuatro años.
Además, subrayan que desde Policía Foral ya se puso de manifiesto en su día que los camiones ralentizan la velocidad, lo cual "produce un primer efecto beneficioso en el tráfico como es la ausencia de accidentes”.
En reste sentido, indican que en carreteras en las que los camiones han sido desviados obligatoriamente, se genera "exceso de confianza, distracciones y mayor velocidad de los turismos, con el consiguiente aumento de accidentes mortales".
Se afirma, agregan, que el 60 % del tráfico es internacional en tránsito, pero "no nos damos cuenta de que los vehículos navarros también la utilizan para sus tráficos internacionales".
Por ello, solicitan a los grupos políticos que no estudien medidas restrictivas del tráfico pesado dado que "afectan a un sector estratégico y transversal de la economía navarra, que supone un 4,25 % del PIB y emplea a 8.800 asalariados y a 3.400 autónomos".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.