Solo en los contratos de los ayuntamientos de Zaragoza y Sevilla se incluye la promoción de igualdad entre hombres y mujeres, según consta en el último informe de fiscalización del Tribunal de Cuentas.
Este informe recomienda que las entidades locales adecuen la planificación y programación de sus contratos y que se eviten los fraccionamientos.
Este órgano se ha centrado en el análisis de los contratos menores -inferiores a 50.000 euros- celebrados en 2016 en los ayuntamientos de más de 500.000 habitantes: Barcelona, Madrid, Málaga, Sevilla, Valencia y Zaragoza, y que no requieren, por esa cuantía, la concurrencia competitiva y reduce los trámites de fiscalización.
Según el Tribunal de Cuentas, el informe recoge que su número es elevado respecto al total de contrataciones, que oscila entre el 77,82 % de Zaragoza al 96,80 % de Valencia.
Detecta que se adjudican de forma separada actuaciones "de carácter necesario, reiterado y previsible, o la realización de prestaciones de naturaleza similar" que podían responder a un fin único, y cuya adjudicación recae, en ocasiones, en el mismo contratista.
Señala que, en la mayoría de los casos, la contratación separada es consecuencia de una defectuosa planificación de las actuaciones para cubrir las necesidades públicas.
Reconoce que, en otros casos, ese fraccionamiento "persiguió eludir" los requisitos de publicidad y procedimiento de adjudicación, como "en una parte" de los contratos de Barcelona y, "en casos aislados", en Málaga y Valencia.
En cuanto a la transparencia, indica que todos los ayuntamientos los publicaron en su portal, si bien no incluyeron todos los datos y aprecia discrepancias entre los requisitos expuestos en ese portal y los comunicados al Tribunal durante la fiscalización.
Respecto a la promoción de igualdad entre hombres y mujeres, solo en los contratos de Zaragoza y Sevilla se constata su inclusión.
Por ello, el Tribunal recomienda mejorar la planificación y programación de su gestión contractual para evitar los fraccionamientos y establecer en su normativa interna la obligatoriedad de promover la concurrencia en la adjudicación, solicitando ofertas al menos a tres empresas, salvo por razones de inmediatez.
Adoptar medidas para mejorar los sistemas informáticos de registro y tratamiento de datos de la contratación y aplicar en los contratos menores condiciones especiales para promover la igualdad efectiva, son otras de sus recomendaciones.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.