30-01-2020 / 18:50 h EFE

La Diputación de Palencia ha pedido al Gobierno que se recuperen de forma permanente los puntos de venta de billetes presenciales en las estaciones de ferrocarril de la provincia y que se restablezcan los trenes de alta velocidad en la línea León-Madrid.

Todos los grupos políticos de la institución provincial han respaldado, durante el pleno ordinario celebrado este jueves, una declaración institucional que será remitida al Ministerio de Transportes, a ADIF, a Renfe, al Congreso de los Diputados y al Senado.

El objetivo es solicitar la recuperación permanente de los puntos de venta presencial en las estaciones de ferrocarril de la provincia, más allá de la recuperación temporal de la venta física en las estaciones de Aguilar de Campoo, Guardo y Osorno.

Los grupos políticos de la Diputación de Palencia consideran que el cierre de estas ventanillas no tiene en cuenta las peculiaridades de esta provincia, donde hay muchas personas mayores y el tren es una forma de garantizar la movilidad y vertebrar el territorio.

Además han señalado que las alternativas ofrecidas por Renfe, que colocará máquinas de venta automática en las localidades afectadas por el cierre de ventanillas, "intensifican la desigualdad en el acceso al transporte" y no sirven para luchar contra la despoblación.

Consideran que hay muchas personas mayores que tendrán dificultades para usar estas máquinas y cuestionan también las otras soluciones aportadas, ya que la venta en oficinas de correos se ciñe a los horarios de estas oficinas y obliga a los viajeros a desplazarse y la compra de billetes en la web de Renfe está condicionada a la existencia de zonas blancas donde no hay acceso a internet.

Por ello piden a Adif y a Renfe que revisen el documento de estaciones estratégicas y los criterios que se han empleado para esta consideración y defienden el mantenimiento de estas estaciones como una prioridad para el Gobierno en su lucha contra el reto demográfico.

Por otra parte se ha acordado solicitar que se mantengan los servicios de trenes AVE en la línea León-Madrid y que no se contemple la eliminación de frecuencias o su sustitución por otros equipos con menores prestaciones.

En este sentido han señalado que el número de trenes AVE por cada sentido se redujo en noviembre de 2019 y que, aunque se han recuperado esos trayectos, se ha constatado el uso de trenes de menores prestaciones en numerosos trayectos asignados inicialmente a trenes AVE.

Asimismo se insta a implantar un servicio de Avant (AVE lanzadera) en la línea León-Madrid con unas frecuencias adaptadas a la demanda.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Mayo 2023
L M X J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD