La comisaria europea de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, defendió este jueves en Oporto la importancia de "dinamizar" la frontera entre el norte de Portugal y España, que definió como "una de las zonas de cooperación intensa más antiguas de Europa".
"La frontera lusa con Galicia ha sido, durante muchos siglos, una zona de desertificación, de conflicto y de miedo, pero ahora es una zona de confianza mutua y cooperación", aseguró Ferreira en declaraciones a Efe en la inauguración del Cities Forum 2020, el Foro de las Ciudades organizado bianualmente por la Comisión Europea (CE).
En palabras de la comisaria, "los problemas de portugueses y españoles son muy parecidos porque las culturas son relativamente próximas y ambos viven una situación periférica respecto al centro de Europa".
"La cooperación entre ambos países es esencial para nosotros, ya que la frontera con España es el territorio portugués que más cerca está de Europa", aseveró Ferreira.
En este sentido, la comisaria informó de que, en el marco presupuestario europeo para el periodo 2021-2027 que ahora se negocia en Bruselas, los fondos de cooperación "serán especialmente invertidos en las ciudades, entendidas como polo de dinamización e innovación y como ejemplos de inclusión social".
Las ciudades, en palabras de la comisaria, son "grandes marcos de experiencia y de contribución a una economía más sostenible" y, con una buena financiación, "pueden actuar como agentes que desarrollen un impacto positivo en su entorno".
"Las ciudades tienen una importancia central en el desarrollo de Europa y de las regiones", subrayó a Efe Ferreira, para quien las urbes "son clave en la construcción de la Unión Europea del futuro".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.