El pleno del Parlamento ha aprobado una resolución por la que se insta al Gobierno de Navarra a velar por el cumplimiento de los artículos de la Constitución que hacen referencia al derecho a la educación y a la libertad de enseñanza.
En concreto el texto insta a velar por "el cumplimiento de los artículos 27.1, que defiende el derecho a la educación y la libertad de enseñanza, y 27.2, que tiene como fundamento el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales”.
El texto ha sido aprobado con los votos a favor de Navarra Suma, PSN, Geroa Bai, Podemos-Ahal Dugu e I-E en una sesión en la que no ha participado EH Bildu, que ha secundado la huelga general.
La resolución aprobada incluye un segundo punto en el que, a su vez, se emplaza al Ejecutivo Foral a “velar por el cumplimiento de las Leyes Forales 14/2015, para actuar contra la violencia hacia las mujeres, 8/2017, de Igualdad Social de personas LGTBI+, y 17/2019, de Igualdad entre Mujeres y Hombres, que garantizan un sistema coeducativo en Navarra estableciendo como obligatorios contenido en igualdad y prevención en violencia de género”.
Del mismo modo, ya en un tercer apartado, que ha contado con el voto en contra de Navarra Suma, se exhorta a “continuar con la implantación del Programa Skolae en todos los centros financiados con dinero público y reforzar las medidas que garanticen su cumplimiento, así como el de los protocolos LGTBI establecidos por el departamento de Educación”.
Asimismo, se conmina al Ejecutivo a “garantizar la pluralidad de pensamiento, la enseñanza de principios de convivencia, respeto y tolerancia que una sociedad democrática debe compartir a todos los alumnos y alumnas en la educación obligatoria, tal y como recomienda el Consejo de Europa”.
Por último, se compele al Gobierno navarro a “promover una campaña de apoyo a la profesionalidad e independencia del docente, para que fomente una educación basada en la libertad de pensamiento y el desarrollo de la capacidad crítica del alumnado”.
En la exposición de motivos, la resolución impulsada por el PSN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu y Mixto-Izquierda Ezkerra se aboga por el aseguramiento de una “formación integral” vinculada al “desarrollo de la personalidad y alejada del adoctrinamiento que, mediante la implantación de un modelo conservador y parcial, propugna la derecha, más partidaria del centralismo y el control que de la libertad de elección real”.
Al respecto, se apunta que así lo atestigua el denominado Pin Parental, que, según subrayan, no es sino un “absoluto veto a determinados contenidos”.
Con ese objeto, para “reforzar la confianza en el sistema educativo y promover el espíritu crítico y la libertad de discernir”, se apuesta por “afianzar y hacer visible el apoyo y la confianza en la profesionalidad del docente y la inspección educativa”, todo ello desde la convicción de que la educación es “la mejor vía de progreso social".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.