02-02-2020 / 11:30 h EFE

Más de 2.000 profesionales trabajan como vigilantes de seguridad en Extremadura, según datos al cierre de 2019, un número similar al registrado un año antes y que se ha estancado en los últimos tiempos, ha señalado el sindicato UGT.

El responsable sectorial del sindicato, Raúl Plano, ha manifestado a Efe que ni el ámbito privado ni el público han generado la suficiente actividad en la comunidad autónoma para aumentar esta cifra de empleados.

Durante 2019, el sector se ha visto beneficiado por la llegada de proyectos de plantas fotovoltaicas, aunque este empleo tiene "fecha de caducidad", pues al acabarse las obras se reduce mucho la plantilla de vigilantes, en detrimento de sistemas tecnológicos de seguridad.

En cuanto a las administraciones públicas, que suponen el principal cliente de sector debido a su peso en la región, el empleo no ha crecido ante la ausencia de grandes proyectos, ha añadido.

Además, las condiciones laborales de los vigilantes de seguridad "dejan mucho que desear", pues en los concursos públicos prevalecen las ofertas económicas "a la baja".

Según el representante sindical, la administración continúa primando la oferta económica propuesta por las empresas, que una vez obtenido el contrato, ofrecen en muchos casos salarios y derechos "precarios" a los trabajadores.

El sindicato UGT quiere reunirse con la Junta de Extremadura con el objetivo de que impulse en la comunidad un contrato marco para las adjudicaciones, similar al ya implantado en otras regiones, para que la calidad del servicio y los derechos de los empleados tengan más valor que el precio a la hora de decidir las adjudicaciones.

Raúl Plano ha indicado que las administraciones de la comunidad "se escudan" en que la Ley nacional de Contratos del Sector Público ha reducido la importancia del precio en las adjudicaciones, pero éste mantiene aún un peso "determinante".

Otra de las problemáticas que quiere abordar UGT con la administración es el aumento de las agresiones a los profesionales, algo que se repite en todo el país, pues en muchos casos los vigilantes se encuentran solos en instalaciones, dependencias u obras.

Por este motivo, el sindicato ha iniciado una campaña a nivel nacional, denominada "A mí quien me protege", para alertar de este tipo de conductas violentas hacia el colectivo.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD