La Fiscalía ha pedido al juez que instruye la causa por el proceso de independencia de Cataluña, Pablo Llarena, que mantenga la euroorden de detención de la exconsejera catalana Clara Ponsatí y el resto de medidas cautelares y solicite al Parlamento europeo la suspensión de su inmunidad.
Así lo reclama el Ministerio Público en un escrito presentado al citado magistrado del Tribunal Supremo después de que el Parlamento Europeo reconociera este viernes a la exconsejera del Ejecutivo de Carles Puigdemont, huida de España, como eurodiputada pese a que la Junta Electoral Central (JEC) española dejó este jueves vacante su escaño por no haber acatado la Constitución.
El informe de la Fiscalía va en la misma línea del que presentó al instructor respecto a otros dos procesados huidos, el propio expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont y el exconsejero Toni Comín, ahora eurodiputados.
El nombre de Ponsatí figura en el documento oficial de notificación de los cinco nuevos miembros de la delegación española que son eurodiputados desde este sábado una vez que consumado el Brexit los eurodiputados británicos han dejado de serlo oficialmente.
En su escrito el fiscal interesa que se mantengan las medidas cautelares personales actualmente vigentes para Clara Ponsatí, es decir la orden de "prisión provisional, las órdenes nacionales e internacionales de detención y la declaración de rebeldía, que sólo podrán dejarse sin efecto cuando comparezca voluntariamente o sea entregada para responder de los cargos que se le atribuyen".
También reclama que se solicite a la mayor urgencia posible al Parlamento Europeo la suspensión de la inmunidad de Clara Ponsatí.
La Fiscalía explica que no es necesario pedir al Parlamento Europeo suplicatorio para seguir actuando contra la exconsejera pues ya fue procesada antes de ser elegida eurodiputada.
Al respecto explica que en casos como éste en el que ha sido concluida la instrucción antes incluso de la convocatoria de elecciones al Parlamento Europeo y de la elección de los eurodiputados "la inmunidad no puede convertirse en un manto protector o generador de impunidad".
El fiscal mantiene que la presentación de Clara Ponsatí como candidata en las elecciones al Parlamento Europeo celebradas el pasado 26 de mayo, y su actual elección por sustitución, se han producido ya procesada y habiéndose fugado previamente de la justicia española.
Añade que "cabe inferir razonablemente que lo que pretendía en realidad era acogerse al privilegio de la inmunidad que, a su juicio, le concedía la elección como europarlamentaria con el propósito de evitar las medidas cautelares en su contra y eludir el proceso penal por este torticero cauce, pretensión claramente fraudulenta".
En cuanto a la euroorden de detención de la exconsejera, huida en Escocia, el fiscal explica que "hasta tanto sea efectiva la salida de Reino Unido de la Unión Europea, momento en el que procederá acomodar la solicitud de entrega al procedimiento de extradición, la reclamación a las autoridades del Reino Unido debe continuar por los trámites seguidos hasta ahora".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.