El investigador del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB), Federico Demaria, defiende que el concepto de "desarrollo" como progreso ya no es válido y busca alternativas que respeten la vida sobre la tierra.
El investigador acaba de publicar el libro "Plurivers: Un diccionari del post-desenvolupament", en el que se presentan un centenar de ensayos sobre alternativas transformadoras a los actuales procesos dominantes del desarrollo globalizado.
Según Demaria, el desarrollo ya no es el principio organizador de la vida social y "en un momento en que el desarrollo es incuestionable, hay pueblos del mundo que sí que lo han cuestionado y están viviendo de una manera diferente".
"Plurivers" recopila ensayos críticos sobre las soluciones que el poder propone para "ecologizar" el desarrollo y que, "después de tres décadas, podemos decir que ha fracasado en su objetivo de fomentar la sostenibilidad de la vida", añade Demaria.
El autor pretende, a través de distintos conceptos, visiones y prácticas de todo el mundo, "repolitizar" el actual debate sobre la transformación socioecológica.
También propone la multiplicidad de mundos posibles, ya que "el desarrollo es el actual universo, y el libro presenta un pluriverso".
El libro contiene entradas cortas para cada uno de los temas clave, como son la convivencialidad, el decrecimiento, la democracia directa o la ecología social.
Algunos de estos conceptos "no son conocidos y tenemos que incoporarlos a nuestro lenguaje, un vocabulario para descubrir cómo queremos vivir", según el investigador.
Entre los más de 120 coautores que han participado en "Plurivers", se encuentran activistas, académicos y profesionales como Vadana Shiva, Serge Latouche o Wolfgang Sachs, quienes cuentan con una gran experiencia en sus respectivas áreas de investigación.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.