Los colegios de Arquitectos, de Economistas, de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y el de Ingenieros Industriales de Cataluña han presentado una alegación conjunta al Plan Director Urbanístico metropolitano (PDUM), que actualmente está en periodo de información pública.
Estos colegios profesionales explican, en un comunicado, que el PDUM abasta solo 36 municipios del Área Metropolitana de Barcelona con unos límites administrativos impuestos por la actual división administrativa, donde no se ve representada el conjunto de la región metropolitana de Barcelona y sus grandes sistema de actividad económica, como la C32, el eje del Llobregat, el eje Besòs o la B30.
Han destacado que la región metropolitana de Barcelona es la segunda que más riqueza genera en España.
Los representantes de estos colegios profesionales consideran que cualquier estrategia y propuesta que no parta de la escala real del territorio carece de realismo a la hora de formular estrategias y propuestas.
Entienden que el PDUM no puede partir de la hipótesis de que en los próximos años más de 100.000 familias tendrán que abandonar este territorio y habría que evaluar el potencial de vivienda de los nuevos polos de centralidad que propone y profundizar en la renovación urbana.
Además, creen que no es suficiente con formular las alternativas desde el punto de vista medioambiental y habría que incorporar los vectores sociales, económicos, de movilidad, de redes, transición energética o gestión del territorio.
En su alegación, estos colegios profesionales han reconocido la dificultad de encaje del PDUM en un territorio donde hay plataformas estratégicas y ámbitos de competencia del Estado, como el Puerto de Barcelona, el Aeropuerto de El Prat o la franja costera.
Consideran que el área metropolitana de Barcelona es un territorio consolidado donde las oportunidades de nuevos desarrollos son escasas y donde la mayor parte de operaciones urbanísticas han de consistir en la renovación de las existentes, proceso que, a veces, es "inviable económicamente".
Los representantes de estos colegios profesionales creen que hay que poner "énfasis" en la planificación de infraestructuras ferroviarias para definir un nuevo modelo de movilidad de la zona.
También apuestan por que la transición energética debería de ser la otra gran prioridad del PDUM.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.