El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha descartado que haya un déficit de previsión y control en las adquisiciones y almacenaje de vacunas, y ha asegurado que Salud Pública "sabe exactamente cuál es la actividad diaria" de los 700 centros de vacunación que hay en la región.
Así ha reaccionado al ser preguntado por un informe de la Cámara de Cuentas regional, que ha adelantado este martes la Cadena Ser, sobre la falta de previsión en las estimaciones referidas al año 2018 y la necesidad de crear un sistema eficaz para controlar su almacenaje.
"No es cierto que haya falta de previsión y de control", ha asegurado el consejero tras visitar un centro de Salud en Villaverde.
Según Ruiz Escudero, existen dos grupos de vacuna, las incluidas dentro del calendario vacunal cuyas estimaciones son lógicas y se producen todos los años, y otro grupo con las vacunas de la gripe, el mayor montante, o las necesarias para viajar al extranjero.
"Tanto en unas como en otras la Dirección General de Salud Pública establece control sobre ellas, primero porque hay 700 centros de vacunación donde se sirven, y se sabe exactamente cuál es la actividad diaria que tienen.
"Existe un registro que se va haciendo cada vez que se da de alta una vacuna, el registro de Sispal, se sabe también cuál es el comportamiento y qué vacunas se van administrando", ha explicado.
Pueden darse algunos casos en que "haya fallo en el estocaje, porque se pudiese romper en algún momento la cadena del frío, pero en esos casos se repone. Pero en todos ellos hay control por parte de la Dirección General de Salud Pública", según Escudero.
Todas estas vacunas se adquieren "por acuerdo marco. Se hace dentro del acuerdo que establece el Ministerio de Sanidad. Desde la Dirección General de Salud Pública se está llevando un control diario real de las vacunas que se administran y de las que se puedan perder por alguna causa", ha agregado.
En este sentido, la consejería está "actuando en base a estimaciones que hay que hacer, desde el punto de vista presupuestario, cada año de las vacunas que aproximadamente se van a administrar", ha concluido.
Según un informe de la Cámara, fechado el 29 de diciembre y referido al año 2018, hay "compras de vacunas durante el ejercicio que sólo tienen reflejo en la cuenta de pérdidas y ganancias, así como en presupuesto, sin que se valoren a final de ejercicio las que siguen pendientes de consumo”.
Además, indica que "tras diferentes experiencias fallidas de gestión de las vacunas, primero a través de un modelo logístico descentralizado en los centros de salud y posteriormente a través de un almacén centralizado virtual, a día de hoy la Comunidad de Madrid no dispone de un sistema adecuado de almacenaje, distribución y control de stocks de las existencias".
Para la Cámara, la Comunidad de Madrid debe "desarrollar un sistema adecuado de gestión logística de todo el proceso relacionado con la vacunación: almacenaje, distribución, control de stocks... de las vacunas que permita conocer, en cada momento, el número y ubicación de las vacunas disponibles", añade el informe.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.