El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha apostado por definir un modelo hidráulico y de regadío para el futuro de Aragón más que hablar de "pantanos en concreto", de "si hay que desechar Biscarrués o Mularroya".
El también presidente de CHA ha calificado como una "muy buena noticia" la convocatoria de una mesa de diálogo sobre el agua en la comunidad, no solo porque cumple el acuerdo de gobierno entre PSOE, Podemos, CHA y PAR, sino porque cree que, 28 años después de la firma del Pacto del Agua, es bueno sentarse a hablar sin "imposiciones previas" ni "líneas rojas".
"Todos entendemos que la agricultura es clave para la lucha contra la despoblación, para generar igualdad en el territorio", ha afirmado Soro, quien ha insistido en que se trata de fijar un modelo sostenible para el regadío.
En primer lugar, ha apuntado que hay que analizar qué ha cambiado desde 1992, un momento en el que nadie pensaba en el cambio climático y en otras cuestiones que hoy son de "absoluta actualidad".
"Si fuimos capaces en los años 90 de hacerlo, en 2020 deberíamos ser todavía más capaces de sentarnos a hablar", ha recalcado el consejero, sin determinar cuál pueda ser el resultado de dicha negociación.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.