04-02-2020 / 22:30 h EFE

El presidente polaco, Andrzej Duda, ratificó hoy la polémica ley que contempla sanciones para los magistrados que cuestionen públicamente las reformas judiciales emprendidas por el Gobierno, una norma muy criticada por la Unión Europea (UE) que la considera un ataque al Estado de derecho y a los valores europeos.

Blazej Spychalski, portavoz del mandatario polaco, informó en rueda de prensa de que Duda había aprobado el proyecto de ley, último requisito necesario para que la norma entre en vigor y permita medidas disciplinarias contra los jueces "cuyas actividades públicas sean incompatibles con los principios de la independencia judicial", según el texto legal.

La oposición liberal criticó la decisión del presidente, vinculado al partido gobernante, la fuerza nacionalista Ley y Justicia, y alertó de que la medida desafía a Bruselas y puede conducir incluso a una eventual expulsión de Polonia de la UE.

La presidenta del Tribunal Constitucional polaco, Malgorzata Gersdorf, muy crítica con Ley y Justicia, ha calificado la norma de "ley mordaza" contra la libertad de expresión de los magistrados.

Desde 2015, año en que Ley y Justicia logró su primera victoria por mayoría absoluta, el Gobierno polaco ha introducido una serie de reformas legislativas y políticas que "han socavado la independencia del poder judicial", aseguró por su parte la líder liberal, Malgorzata Kidawa, quien cree que la norma ratificada hoy "deja a Polonia apartada del sistema legal europeo".

LA NUEVA LEY PROPONE SANCIONES CONTRA LOS JUECES MÁS DÍSCOLOS

La norma fue aprobada el pasado 20 de diciembre por la cámara baja (controlada por esa formación nacionalista), rechazada posteriormente por el Senado (bajo control de la oposición liberal) y vuelta a aprobar en segunda instancia por el Parlamento, que la remitió al presidente para su ratificación.

La medida contempla sanciones disciplinarias para los jueces reacios a aceptar los cambios impulsados por el partido gobernante.

En concreto, la polémica ley propone sanciones, incluido el cese, para aquellos magistrados que cuestionen la legalidad de los nombramientos fruto de la reforma judicial y para quienes participen en actividades públicas que puedan menoscabar la posición de neutralidad judicial.

LA UE ACUSA A POLONIA DE VULNERAR LA SEPARACIÓN DE PODERES

La Unión Europea ha acusado en numerosas ocasiones al Gobierno polaco de politizar el poder judicial, mientras Varsovia sostiene que su reforma es necesaria para superar un sistema de justicia "ineficiente y anclado en la estructura heredada del periodo comunista".

Las decisiones de Polonia de aumentar el control del poder político sobre la administración de justicia y los medios de comunicación se han granjeado las críticas de la Comisión Europea, que considera que Varsovia vulnera con sus reformas el Estado de derecho y los principios democráticos.

En un paso sin precedentes, Bruselas decidió en 2017 activar el procedimiento del artículo 7 del Tratado Europeo contra Polonia, que incluso podría llegar a perder su derecho de voto en la Unión Europea.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD