05-02-2020 / 11:21 h EFE

La entidad gestión integral del agua Costa de Huelva (GIAHSA), el grupo energético de Puerto Real (GEN) y la empresa metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (EMASESA) tienen las tarifas de agua más altas de Andalucía.

En estos precios se incluyen la facturación por todos los conceptos, según un informe de fiscalización de la Cámara de Cuentas de Andalucía referido a 35 entidades que prestan servicio de abastecimiento y depuración de aguas al 77 % de la población andaluza, que señala al ayuntamiento malagueño de Alhaurín como el que tiene las tarifas de agua más bajas.

La Cámara de Cuentas recomienda una mayor homogeneidad de la composición e importe de las tarifas porque "no está justificado que haya tarifas que duplican los valores promedios del conjunto de entidades o que numerosas entidades no cubran sus costes con la facturación".

También apuesta por fomentar el uso racional del agua con medidas con la aplicación de unas tarifas que incluyan una "progresividad real que disuada del abuso de este elemento".

Dado que el agua es un bien escaso, la Cámara considera que se debería acometer un plan extraordinario de inversiones para reducir al mínimo las pérdidas de agua porque "no es admisible que haya zonas con un volumen de agua no registrada superior al 50 % y en entidades cuyas redes de abastecimiento no son particularmente antiguas".

En las 32 entidades fiscalizadas, el agua no registrada supone un total de 166,9 Hm3, lo que equivale a cinco veces el consumo anual de una ciudad del tamaño de Málaga, y en términos económicos se dejan de facturar 172,4 millones.

De hecho, hay tres entidades en las que el agua no registrada supera el 50 % del agua distribuida: Ayuntamiento de Coín, Ayuntamiento de Vícar y Gestión de Aguas del Levante Almeriense (GALASA), y en las dos primeras llega a suponer más del doble que el volumen de agua facturada.

La depuración es otra de las carencias detectadas por los auditores, ya que solo alcanza en cifras significativas al 10 % de las entidades, así como la antigüedad de la red de abastecimiento.

Dadas estas carencias, la Cámara de Cuentas recomienda a la Junta que aplique los recursos obtenidos con el canon autonómico a la realización de infraestructuras hidráulicas con carácter urgente.

Según el informe, el importe no aplicado a la finalidad del canon supone el 85 % de los derechos reconocidos por este concepto.

El consumo medio diario de agua en Andalucía se eleva a 126 litros por habitante, seis litros menos que en España, y según los datos del Instituto Nacional de Estadística, ACOSOL, HIDRALIA, y Aguas del Puerto (APEMSA), Aguas de Benalmádena, Alhaurín de la Torre y Aguas y Saneamiento de Torremolinos superarán dichos consumos estimados en una gran proporción.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Mayo 2023
L M X J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD