05-02-2020 / 13:00 h EFE

Osakideza ha detectado en los dos últimos años 129 casos de mujeres que han sufrido mutilación genital, de las cuales 21 tienen menos de 14 años, y en todos los supuestos la mutilación fue previa a su llegada a Euskadi.

En concreto, en 2018 se tuvo conocimiento de 67 casos y en 2019 de 62. Ninguna de estas ablaciones se practicaron en un periodo vacacional o en una visita temporal al país de origen, por lo que tanto Emakunde como el Departamento de Salud y Osakidetza creen que las medidas preventivas adoptadas para evitar estas mutilaciones son "efectivas".

En un comunicado difundido con motivo de la celebración mañana del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, estas tres instituciones han ensalzado el "documento de compromiso preventivo" que se entrega y que firman en los centros de salud las familias de niñas en riesgo antes de salir de vacaciones a su país de origen.

Este documento "puede haber influido" en que no se haya detectado ninguna ablación desde que se puso en marcha ya que "sirve como garantía" de que las niñas y mujeres jóvenes van a volver a Euskadi de sus vacaciones sin haber sido mutiladas.

En Euskadi, la población potencialmente en riesgo por provenir de países y etnias en las que se practica la mutilación genital femenina, que es una práctica reconocida internacionalmente como una violación de los derechos humanos de las mujeres y niñas, es "limitada y está localizada, lo que permite una intervención sin alarmismos".

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD