05-02-2020 / 13:02 h EFE

El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, ha expresado este miércoles su apoyo a los agricultores andaluces tras sus movilizaciones, con las que están "llamando la atención" para que el Gobierno tome medidas para "proteger" este sector.

González de Lara, que ha asistido a unas jornadas de intercambio de experiencias entre empresas emergentes, ha manifestado a los periodistas que los agricultores "tienen mucha razón porque llevan muchos años sufriendo" situaciones como el "olvido social".

"No responsabilizo a ningún gobierno", ha declarado el responsable de la patronal andaluza, que ha incidido en la labor de "vertebración social" que hace el sector agroalimentario en la "España vaciada".

Ha considerado que, al final se trata de un problema de rentabilidad, ya que hay unos precios en origen y al final de la cadena de producción son "otros", por lo que cree que es necesario "sentarse" con las organizaciones patronales del sector para "neutralizar las circunstancias" que sufre.

Ha recordado que el sector agroalimentario sufre también el aumento de los aranceles a determinados productos y, en el caso del aceite de oliva, se ha visto "muy penalizado" en los últimos años por una "hiperproducción" que ha supuesto una caída del precio.

Preguntado si deberían adoptarse medidas proteccionistas, González de Lara ha indicado que hay que huir del concepto del proteccionismo porque "la UE no lo permitiría" ni la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia, pero ha defendido la necesidad de que todos tengan "las mismas reglas del juego".

En este sentido, ha dicho que la naranja andaluza no puede competir con otras como la sudafricana, argentina o marroquí si no se le exigen los mismos requisitos medioambientales, por lo que cree que la UE "tiene que ayudar" en materia de controles.

"Los agricultores no están pidiendo nada desorbitado, sino que se les proteja", ha opinado.

Por otro lado, en cuanto al impacto que puede tener el coronavirus con epicentro en Wuhan (China) en la economía, ha hecho un llamamiento a la prudencia.

"Aún es pronto para poder hacer una valoración económica negativa", y el impacto que tenga en las exportaciones de productos malagueños y andaluces dependerá de la "dimensión que alcance esta epidemia", ha señalado.

Respecto al aumento en 28.156 personas del número de parados inscritos en enero en el Servicio Andaluz de Empleo, ha indicado que estos datos son "muy coyunturales", y prefiere el análisis trimestral de la Encuesta de Población Activa (EPA).

Ha admitido que hay "un motivo de preocupación" porque "después de 5 años son los peores datos", lo que demuestra "sin entrar en alarmismos" que hay una "ralentización" en la actividad económica y la creación de empleo.

El presidente de la CEA no cree que la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 950 euros brutos "tenga que ver" con el incremento del paro, y ha apostillado que, tendrá, "en su caso, algún tipo de repercusión en los próximos meses".

González de Lara, que considera "positivo" el acuerdo sobre el SMI de 2020, sí cree "posible" que la subida acordada el pasado año esté afectando porque "hay sectores muy sensibles".

Durante la jornada, ha destacado el liderazgo de Málaga en creación de empresas, con 73,5 por cada mil habitantes, por encima de la media nacional (70,5) y la andaluza (60) y ha apostado por una administración pública "más eficiente y redimensionada".

Por su parte, el director territorial de Caixabank en Andalucía Oriental y Murcia, Juan Ignacio Zafra, ha dicho que Málaga tiene condiciones para convertirse en el "Silicon Valley Europeo" y ha animado a las empresas emergentes a centrarse no solo en la tecnología, sino también en el modelo de negocio.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD