La pérdida de actividad económica en las dos comarcas del Norte de la provincia de Córdoba, detectada por un informe de la Cámara de Comercio, ahonda en el fenómeno de la despoblación, según ha puesto de manifiesto en presidente de la Diputación, Antonio Ruiz (PSOE).
El Estudio de Actividades Económicas de Córdoba y su provincia, referido a 2018, los últimos datos disponibles en la Agencia Estatal de Administración Tributaria, sitúan al Valle del Guadiato, por tercer año consecutivo, en este caso en un 0,5 por ciento, y a la comarca de los Pedroches, en un 0,4, como los dos único territorios en los que descienden el número de empresas.
Frente a ello, el Alto y la Vega del Guadalquivir y la Campiña Sur crecen entre el 1,5 y el 2,5 por ciento, y el Guadajoz, la Campiña Este y la Subbética lo hacen entre el 0,5 y el 1 por ciento.
Según señaló Ruiz durante la presentación del estudio, que la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Córdoba lleva doce años realizando y que es único en Andalucía, el hecho de que coincidan las dos comarcas del Norte de la provincia que pierdan actividad económica con las que sufren mayor disminución de su población es consecuencia de la "pérdida de servicios públicos".
El presidente de la Diputación de Córdoba anunció que la institución provincial está preparando "iniciativas pioneras" para afrontar esta realidad, para lo que ya ha previsto 26 millones de euros en los presupuestos de 2020.
En todo caso, para Antonio Ruiz se trata de "datos positivos, que nos permiten planificar el presente y el futuro".
En conjunto, el número de empresas crece en la provincia cordobesa tras un estancamiento en 2017, aunque menos que en 2014 y 2015, hasta alcanzar las 53.091, con un crecimiento del 1,6 por ciento respecto al año anterior.
Por municipios, en 42 aumentan las empresas, en veintiséis disminuyen y en siete se mantienen, mientras que la figura del autónomo es la mayoritaria en la provincia, con 40.760, por delante de las sociedades limitadas, con 33.938, donde la actividad más importante es la de comercio, restaurantes, hostelería y reparaciones, que alcanza los 13.647 inscritos.
El presidente de la Cámara de Comercio, Antonio Díaz, destacó la fiabilidad de los datos sobre los que se basa el análisis de "la realidad económica-empresarial de la provincia de Córdoba" y que, pese a que los datos tienen un año de dilación, "nos da una radiografía muy certeza de cuáles son las actividades económicas que se dan en cada población y número de hombres y mujeres trabajan", datos que sirven para la toma de decisiones empresariales.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.