06-02-2020 / 18:01 h EFE

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha pedido que se refuerce de forma urgente al personal sanitario en toda España para afrontar el ‘pico’ en la epidemia de gripe y la "saturación en las urgencias hospitalarias y centros de salud".

CSIF denuncia en un comunicado que ha podido constatar que en muchas zonas de España no se está reforzando al personal sanitario, ni cubriendo las bajas de facultativos, un problema aún más acusado en las zonas urbanas, con mayor demora en las consultas y saturación de las urgencias, según los datos recabados por el sindicato en las distintas comunidades autónomas.

Por eso, reclaman a las administraciones autonómicas un aumento de la contratación de personal facultativo, de enfermería, técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) y celadores en Atención Primaria y Urgencias hospitalarias.

Según el sindicato, la situación varía según las zonas, con casos llamativos como el de Murcia, en donde el Hospital General Universitario Virgen de la Arrixaca "presenta saturación en la puerta de urgencias y una acumulación de camas en los pasillos".

"En Baleares, también con saturación de Urgencias hospitalarias y Atención Primaria por la falta de profesionales, y en Asturias, donde a nivel hospitalario, las urgencias están saturadas y puntualmente colapsadas, con ingresos pendientes de cama", mencionan.

Además, en la Comunidad Valenciana, "en el contexto de sobrecarga de profesionales y escasez de plantillas", según el sindicato, se ha producido una "falta de planificación" de la Consellería de Salud para reforzar servicios hospitalarios y de Atención Primaria.

En Andalucía, según el sindicato, hay varios centros "muy afectados por el aumento de la presión asistencial, la mala gestión de camas y la falta de previsión", como, por ejemplo, el Hospital Regional Universitario de Málaga, "con falta de espacio para la atención de pacientes en urgencias, de personal y de camas".

En el hospital Virgen de la Victoria, la situación, según CSIF, es similar y las urgencias "se encuentran colapsadas, con camillas en los pasillos, y no se dispone de más recursos humanos".

En Castilla y León, en el área sur del Bierzo, existe una sobresaturación de los servicios de urgencias y todas las camas se encuentran ocupadas, aumentando la cifra de pacientes aislados y a la espera de ingreso.

En Aragón, los casos más graves de saturación se están dando en el Hospital San Jorge de Huesca y el Hospital Royo Vilanova de Zaragoza.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD